"Profunda y eterna amistad": Trinidad y Tobago condecora a primer ministro indio Modi
Trinidad y Tobago entregó el viernes su más alta condecoración al primer ministro indio Narendra Modi, que visita este país caribeño donde más del 35% de...

Trinidad y Tobago entregó el viernes su más alta condecoración al primer ministro indio Narendra Modi, que visita este país caribeño donde más del 35% de la población es de ascendencia india.
Modi recibió la Orden de la República de Trinidad y Tobago (ORTT) durante una ceremonia en la Casa Presidencial en St. Anns, en las afueras de la capital Puerto España.
El reconocimiento -conferido por la presidenta Christine Kangaloo- es entregado a un líder extranjero por primera vez.
"Este honor es un símbolo de la profunda y eterna amistad entre nuestros dos países", dijo Modi según la traducción oficial.
La relación entre India y Trinidad y Tobago se remonta a 1845, cuando llegó un primer grupo de 225 trabajadores indios contratados como mano de obra en las plantaciones de azúcar y cacao después de que terminó la esclavitud.
Entre 1845 y 1917, cuando finalizó el contrato, poco menos de 145.000 indios estaban instalados en Trinidad y Tobago.
Hoy es el principal grupo étnico de este país de 1,4 millones de habitantes, con 35,4% de la población, superando a la comunidad negra (34,2%).
"Es un motivo de gran orgullo que la comunidad india aquí continúe preservando nuestras tradiciones, cultura y costumbres compartidas con tanto cuidado y devoción", dijo Modi, que se refirió a la presidenta Kangaloo y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar como "las mayores embajadoras de esta comunidad".
"Nuestra relación lleva la emoción del críquet y el sabor del ají trinitense", añadió el gobernante, que calificó a Trinidad y Tobago de socio vital.
La agenda de Modi en Trinidad incluyó un discurso ante el Parlamento así como la firma de memorandos de entendimiento con Persad-Bissessar, que promovió la visita.
Organizaciones hindúes en Trinidad calificaron a Modi como "héroe" y celebraron la visita, aunque asociaciones musulmanas cuestionaron la decisión de honrarlo al citar su polémico historial de derechos humanos.
str-jt/ad