Proveedores de mexicana Pemex pararían operaciones desde julio por crisis de pagos

CIUDAD DE MÉXICO, 17 jun (Reuters) - La asociación mexicana que agrupa a importantes empresas mundiales de servicios petroleros advirtió que está atravesando una "crisis sin precedentes" debido a la falta de pagos de la petrolera estatal Pemex y afirmó que muchas de las compañías podrían dejar de operar tan pronto como en julio.
Y es que la gigante mexicana tiene una añeja deuda con una extensa lista de proveedores y contratistas que ronda los US$20.000 millones, además de otra financiera por US$101.000 millones, todo ello a pesar de la inyección de miles de millones de dólares desde el Gobierno, en los últimos años, para enfrentar las amortizaciones.
En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) urgió a que Pemex reconozca y libere la facturación por servicios prestados en 2024; que garantice la facturación regular y el pago puntual de los del 2025 y se diseñe un programa de pagos que salde inmediatamente los adeudos "históricos" con las empresas del gremio.
"Advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades debido a que su flujo de caja se encuentra seriamente comprometido y en la mayoría de los casos no pueden garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año", dice la misiva.
Aunque la carta divulgada la tarde del lunes no precisa montos específicos sobre las deudas a sus agremiados, entre ellos se encuentran gigantes como Baker Hughes, Halliburton, Weatherford, SLB Oil & Gas y Grupo México. No es la primera vez que la AMESPAC hace un llamado al Gobierno y a Pemex para urgir los pagos, así como sus efectos sobre la producción de hidrocarburos de la estatal.
Pese a las múltiples promesas de pagos y de liquidaciones parciales, los pasivos siguen acumulándose mientras que la producción petrolera continúa bajando. En el primer trimestre se desplomó un 11% interanual, según la propia Pemex, que además ha reportado pérdidas.
"Esperamos una respuesta precisa que atienda nuestras inquietudes y revierta el deterioro de la producción nacional de hidrocarburos, que compromete la seguridad y soberanía energética de México", concluye la carta.
La semana pasada Reuters reportó en exclusiva que Hokchi Energy, uno de los mayores productores privados de petróleo en México, ha buscado nuevas maneras de comercializar sus hidrocarburos ante retrasos en los pagos por parte de Pemex. (Reporte de Ana Isabel Martínez)
Otras noticias de México
- 1
Luis Enrique quiere “hacer historia” con su fabuloso PSG, y Xabi Alonso avisa que su Real Madrid “está empezando”
- 2
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
- 3
Con dos goles de Lionel Messi, Inter Miami le ganó a New England como visitante por la MLS
- 4
Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier Milei