Quince muertos en una emboscada del EI contra las fuerzas prorrégimen en Siria, según una ONG
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Al menos 15 combatientes porrégimen murieron y varios resultaron heridos el lunes en una emboscada, reivindicada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), contra un autocar militar cerca de Raqa, en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
"Miembros del grupo yihadista EI atacaron un autobús militar en la región de Jabal Bishri, en la provincia de Raqa, y mataron a 15 combatientes prorrégimen e hirieron a varios otros", indicó el OSDH.
El ataque ocurrió en un camino entre Raqa, que llegó a ser un importante bastión del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y que ahora está bajo control de los kurdos, y la localidad de Homs.
El OSDH, una organización con sede en el Reino Unido que cuenta con una extensa red de informadores en Siria, indicó que hay varios combatientes heridos de gravedad.
El grupo EI reivindicó el ataque en un comunicado publicado por su órgano de propaganda, Amaq, en el que afirmaba que los yihadistas habrían matado a 13 personas que iban a bordo del bus, antes de prenderle fuego.
La agencia estatal de noticias SANA confirmó 13 muertos e informó --citando a fuentes militares-- que la emboscada ocurrió a las 06H30 (03H30 GMT).
El director del OSDH, Rami Abdel Rahman, señaló que la emboscada es la operación de este tipo más mortífera desde un ataque a principios de marzo que dejó 15 muertos en la región de Palmira.
En mayo, un ataque de grupos rebeldes no yihadistas dejó diez muertos entre los combatientes afines al gobierno en la provincia de Alepo convirtiéndose en el ataque más mortífero desde la tregua allanada en 2020 por Rusia y Turquía.
Antes de la intervención de Rusia en el conflicto sirio, el régimen de Bashar Al Asad controlaba una quinta parte de su territorio.
Pero con el apoyo de Rusia y de Irán, el gobierno logró recuperar terreno y revertir el rumbo de la guerra, que comenzó cuando el régimen reprimió violentamente las protestas prodemocracia.
elw/hj/mis-an/zm/jvb/mb
Temas
Más leídas
“Cuando nos vimos, nos abrazamos”. Tras hacerse la prueba de ADN, Barbieri presentó a su supuesta hermana
Azafata viral. Fue discriminada por su peso en una famosa aerolínea, pero consiguió trabajo en una empresa argentina
Horror en Texas. Encuentran a 46 personas muertas en el interior de un camión
Análisis. Una economía inviable, ¿un país inviable?
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite