Refugiados ucranianos dan un gran impulso económico a Polonia, según un informe
VARSOVIA, 10 jun (Reuters) - Los ucranianos han contribuido de forma significativa a la economía polaca y no han provocado un aumento del desempleo ni una reducción de los salarios de los trabajadores polacos, según un informe de la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR y Deloitte publicado el martes.
Más de tres años después de la invasión rusa, muchos polacos se han cansado de la afluencia de refugiados procedentes de su vecino devastado por la guerra, un sentimiento que tanto los políticos liberales como los nacionalistas han aprovechado con promesas de limitar las prestaciones a los ucranianos o dar prioridad a los polacos en los servicios públicos.
Polonia ha acogido a más de un millón de refugiados ucranianos, y en las elecciones presidenciales de mayo aumentó el apoyo a los partidos de extrema derecha, impulsado en parte por el sentimiento antiucraniano.
Sin embargo, según el informe, los refugiados ucranianos han aportado más a la mayor economía del ala oriental de la Unión Europea de lo que han sacado. Polacos de todo el espectro político coinciden en que Varsovia debe seguir apoyando el esfuerzo bélico de Kiev.
"Si piensan que los refugiados son un lastre para la economía, piénsenlo otra vez", dijo en un comunicado Kevin J. Allen, representante de ACNUR en Polonia.
"Al permitir a los refugiados ucranianos trabajar inmediatamente y crear pequeñas empresas... Polonia aumentó su PBI en un fuerte 2,7% en 2024".
El informe decía que los refugiados ucranianos habían ayudado a la economía de Polonia a ser más especializada y productiva, sin que se produjera una disminución del empleo para los polacos y con datos limitados que sugirieran que la presencia de refugiados provocó un aumento de los salarios locales.
Según el informe, muchos refugiados ucranianos realizan trabajos que están por debajo de su nivel educativo, y sólo un tercio de los licenciados universitarios ocupan un puesto que requiere un título.
Muchos también se ven frenados por no dominar el polaco.
Según el informe, subsanar las deficiencias en la integración de los ucranianos en el mercado laboral podría generar unos beneficios macroeconómicos de 6000 millones de zlotys (US$1600 millones) anuales.
(US$1 = 3,7408 zlotys) (Reporte de Alan Charlish; Edición de Aidan Lewis. Editado en español por Natalia Ramos)
Otras noticias de Guerra en Ucrania
- 1
Los hinchas de River también tuvieron su desembarco masivo en la playa: Venice Beach fue roja y blanca
- 2
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 3
Se supo cuánto pagó el marido de Jesica Cirio para armar el operativo ilegal donde detuvieron a un acreedor
- 4
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación