residentes andinos de perú suspenden bloqueo de carretera en la mina cobre las bambas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Actualiza con tregua en protesta)
LIMA, 22 jun (Reuters) - Residentes andinos de Perú suspendieron un bloqueo que habían iniciado temprano el miércoles de la carretera que usa la mina de cobre Las Bambas, en una tregua de una semana para iniciar un diálogo con el Gobierno y la empresa en busca de solución a sus demandas por el uso de la vía, dijo uno de sus dirigentes.
El bloqueo de la carretera en el distrito de Mara, en la región de Apurimac, se había producido con palos y neumáticos de goma según fotos publicadas en Twitter y un dirigente de la zona, en un nuevo conflicto de la minera que reanudó operaciones hace dos semanas tras una larga suspensión por otra protesta.
"Es una tregua que durará hasta el miércoles de la próxima semana. Si no se encuentra una solución reiniciaremos la protesta", dijo a Reuters por teléfono Efraín Mercado, presidente del frente de defensa del distrito de Mara.
Mercado manifestó que los residentes buscan que el ministerio de Transporte y Las Bambas realicen una "tasación justa" de las tierras por donde pasa el corredor vial minero para que se pague "un precio justo" a los campesinos propietarios del terreno.
Más temprano una fuente cercana a Las Bambas, controlada por la china MMG Ltd, confirmó el bloqueo pero no precisó si esto había afectado el transporte de concentrados de la mina.
Las Bambas reanudó el 10 de junio su producción y transporte de cobre hacia la costa para su exportación, tras una protesta de 50 días de un grupo de comunidades que alegan que la mina no ha cumplido con sus compromisos sociales.
Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas es uno de los mayores productores mundiales del metal rojo.
Las Bambas, que comenzó a operar en el 2015, sufre por constantes bloqueos de la vía por donde transporta sus concentrados. Las protestas han provocado un problema importante para el presidente izquierdista Pedro Castillo, quien está bajo presión para hacer crecer la economía afectada por la pandemia. (Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
¿Qué pasó? Guillermo Coppola sufrió un confuso y peligroso incidente en plena calle
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
Bombazo. Un día después de la eliminación en la Libertadores, Sebastián Battaglia dejó de ser el técnico de Boca
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite