Resumen-noboa gana elección presidencial en ecuador, rival desconoce resultados

*
Noboa dice que no hay duda de su victoria
*
González exige recuento de votos
*
Noboa ganó apoyo en provincias costeras tras operaciones de seguridad
Por Alexandra Valencia
QUITO, 13 abr (Reuters) - El árbitro electoral de Ecuador declaró el domingo a Daniel Noboa vencedor de las elecciones presidenciales del país, pero su rival, la izquierdista Luisa González, desconoció los resultados, a los que calificó como un "grotesco fraude".
De acuerdo a los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa se imponía con el 55,8% de los votos, frente al 44,1% de González, una diferencia de más de un millón de sufragios, con el 92% de las actas escrutadas.
La victoria asegura un mandato completo de cuatro años (2025-2029) a Noboa, que se ha comprometido a seguir luchando contra las bandas de narcotraficantes y a impulsar una economía en dificultades.
Noboa, un empresario de 37 años nacido en Miami en el seno de la familia más adinerada de Ecuador, dijo que su triunfo mostraba que el pequeño país andino había elegido un "camino diferente" al planteado por González y su mentor, el exmandatario Rafael Correa (2007-2017).
"Esta jornada ha sido histórica, esta victoria ha sido histórica también. Una victoria de más de 10 puntos, una victoria de más de un millón de votos, donde no queda ninguna duda de quién es el ganador", dijo Noboa a sus simpatizantes en una breve aparición.
El presidente estaba ganando en varias provincias importantes en las que había perdido en la primera vuelta, incluida la región costera de Guayas, donde se encuentra la mayor ciudad del país, Guayaquil, y El Oro. En ambas obtenía un 52% de las preferencias.
Noboa centró gran parte de su estrategia electoral en las siete provincias costeras, incrementando las operaciones militares contra la delincuencia y distribuyendo pagos a los afectados por un vertido de petróleo y a las pequeñas empresas afectadas por las inundaciones.
Tras el anuncio del CNE, simpatizantes de Noboa salieron a las calles en Quito y Guayaquil, y muchos de ellos celebraban con figuras de cartón con la silueta del presidente. El tráfico se paralizó en algunas partes, con los partidarios tocando el claxon.
DEMANDA DE RECUENTO
Antes del anuncio del CNE, González, una abogada de 47 años, desconoció el resultado, pidiendo la apertura de las urnas.
"No reconocemos los resultados presentados por el CNE", dijo González ante sus seguidores. "Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas".
"Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador", agregó.
Los resultados fueron una sorpresa para muchos, ya que se esperaba que el balotaje entre los rivales fuera mucho más reñido, después de que Noboa terminara la primera vuelta de febrero con una ventaja de tan solo 16.746 votos sobre González.
Ambos candidatos, así como Correa, habían instado a sus observadores a prevenir un posible fraude electoral. Cada uno contó con más de 45.000 observadores en sus centros de votación.
Correa, que había advertido previamente -sin presentar pruebas- que Noboa no entregaría el poder si perdía, dijo en las redes sociales que los resultados eran "imposibles".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció los resultados oficiales y saludó el triunfo de Noboa.
"Daremos seguimiento a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse", dijo en su cuenta de X.
Noboa lleva poco más de 16 meses como presidente tras vencer a González en las elecciones de 2023 para concluir el mandato de su predecesor, el exmandatario Guillermo Lasso.
Durante la campaña afirmó que su plan de seguridad "Fénix", que incluye despliegues militares en las calles, mayor seguridad portuaria y más incautaciones de drogas y armas, está dando frutos, incluyendo una reducción del 15% en las muertes violentas el año pasado.
Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos perpetrados por grupos criminales locales aliados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa se han disparado en los últimos cinco años, a medida que la economía lucha por recuperarse tras la pandemia del coronavirus y el desempleo aumenta.
González había prometido reactivar los programas sociales implementados por Correa durante su década en el poder, así como mejorar la seguridad. Afirmó que Noboa ha improvisado su gobierno.
Noboa ha pronosticado un crecimiento económico del 4% este año si se mantienen sus políticas, que incluyen un aumento de los ingresos fiscales y algunas medidas de austeridad, y se ha comprometido a impulsar el sector petrolero con inversión privada.
Se esperaba que los bonos, que seguían valorando la probabilidad de un retorno a las políticas socialistas, subieran con una victoria de Noboa, pero el desafío de González podría obstaculizar o silenciar esa reacción del mercado.
El partido de Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN), está casi empatado con el Movimiento Revolución Ciudadana (RC) de Correa por escaños en la Asamblea Nacional, aunque ninguno tiene mayoría y es probable que el mandatario enfrente dificultades para aprobar leyes.
"Creemos que si Noboa es reelegido y puede formar una alianza en el Congreso, Ecuador puede continuar con su agenda de reforma fiscal para apoyar los compromisos de consolidación bajo el programa, así como mantener la independencia del banco central y potencialmente buscar un acuerdo comercial con Estados Unidos", dijo Fitch Ratings en una nota de análisis. (Reporte de Alexandra Valencia; Reporte adicional Tito Correa en Quito, Yury García en Guayaquil y Libby George en Londres; Escrito por Diego Oré y Julia Symmes Cobb; Editado por Javier Leira)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
Gran Hermano: por qué no hay gala “tradicional” de eliminación este domingo 27 de abril
- 3
Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia
- 4
River vs. Boca: el durísimo golpe bajo de Agustín Marchesin a Miguel Borja, en medio del Superclásico