Riesgo de tensiones sociales en 11 países por la crisis alimentaria (estudio)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Un estudio de la empresa de seguros Allianz Trade advirtió este miércoles que once países, especialmente de África, Asia y Oriente Medio, presentan un riesgo elevado de tensiones sociales por el incremento de los precios de los alimentos.
"Si no alimentamos a la población, alimentamos el conflicto", advierte Allianz Trade en el estudio, augurando incluso protestas capaces de tumbar gobiernos como ocurrió en la Primavera Árabe de 2010 en países del norte de África y Oriente Medio.
En esa época, los precios de los alimentos habían aumentado en un 50%, un nivel inferior al registrado actualmente en el trigo respecto a su precio de 2012, indica la aseguradora.
"El impacto en los precios alimentarios mundiales representa una inquietud particularmente grande para los países que son importadores netos de alimentos o de ciertos alimentos que ahora escasean por la guerra en Ucrania, como los cereales", señala el estudio.
Allianz Trade apunta a once países en especial riesgo: Argelia, Túnez, Bosnia-Herzegovina, Egipto, Jordania, Líbano, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía y Sri Lanka.
Otros países como Rumanía, Baréin o Kazajistán presentan un riesgo también más o menos elevado. El estudio ubica también en este grupo a China o Arabia Saudita, pero con un riesgo más bajo al tener finanzas estatales más sólidas.
El Fondo Monetario Internacional alertó a finales de abril del "riesgo de problemas sociales" en África subsahariana debido al encarecimiento de los alimentos. Esta región importa un 85% del trigo consumido.
alb/jbo/lys/dbh/atm
Temas
Más leídas
"Se terminó". La nueva medida impuesta por la jueza a Julieta Prandi en la causa contra su ex Claudio Contardi
"Hay preocupación". El dólar no para de caer en Uruguay: por qué el peso es la moneda más fuerte de la región en 2022
“No gusta para nada”. Revelan la preocupación de Messi por De Paul frente a su romance con Tini
Dijo que será candidato. Alberto Fernández: “El problema que tenemos es que la economía crece mucho”
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite