RSF califica de "vergonzosa farsa" el día del periodismo en Nicaragua

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) calificó este viernes de una "vergonzosa farsa" la celebración el 1 de marzo del día del periodista en Nicaragua, pues el gobierno ha "aniquilado el periodismo independiente" y forzado al exilio a unos 300 comunicadores.
"Es una vergonzosa farsa", subrayó una nota firmada por Artur Romeu, director de RSF para América Latina, que exigió "al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que ponga fin a la persecución contra la prensa".
En el último año, cuatro periodistas nicaragüenses han sido detenidos por la policía y a la fecha se desconoce el paradero de tres de ellos, otros 300 se han exiliado, agregó RSF.
Además, el gobierno expulsó al menos a 46 comunicadores en el último año, según la Fundación para la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED), colaboradora de RSF.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar junto a su esposa, de 73 años, una "dictadura familiar".
La organización señaló que el gobierno de Ortega y Murillo ha mantenido "una estrategia deliberada para silenciar el periodismo independiente y controlar la información a la que accede la población".
"La situación es aterradora. Muchos periodistas independientes han dejado de trabajar por miedo. Los que se encuentran en arresto domiciliario no pueden informar sobre su situación debido a las amenazas que pesan sobre ellos y sus familias", según el comunicado.
El día del periodista "se ha convertido en un duro recordatorio de la implacable opresión a la que se han enfrentado los periodistas independientes en Nicaragua, señaló.
RSF pidió a la comunidad internacional "que presione al régimen para que libere a los periodistas detenidos" y "establezca garantías para la libertad de prensa en el país".
Una amplia reforma constitucional, en vigor desde el 18 de febrero, da a Ortega y Murillo poder absoluto en el país y establece la "vigilancia" sobre la prensa, entre otras medidas de control sobre la sociedad civil.
Murillo, elevada a rango de copresidenta en esa enmienda, felicitó a los periodistas nicaragüenses en calidad de coordinadora de comunicación y vocera del gobierno.
Nicaragua ocupa el puesto 163 en el ranking de libertad de prensa de RSF, de un total de 180 países. Está en el grupo de "situación muy grave" con Rusia, China, Corea del Norte o Afganistán.
mis/arm
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
San Expedito: quién fue y cuál es la oración que se usa para pedir su ayuda
- 2
Santa Fe: hallaron el cuerpo del pescador que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
- 3
Hay alerta meteorológica por lluvias para este sábado 19 de abril: las provincias afectadas
- 4
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años