Ruanda acusa a RDC de disparar dos cohetes hacia su territorio
El Gobierno ruandés ha acusado este viernes a las Fuerzas Armadas de República Democrática del Congo (RDC) por haber disparado dos cohetes hacia la frontera común desde la ciudad congonesa de Bunagana, en el este del país, aunque no se han producido víctimas.
A las 11.55 horas (hora local) del viernes, el Ejército de RDC habría atacado con artillería la ciudad de Nyabigoma, en el distrito de Musanze, en el oeste del país, según ha explicado el Ministerio de Defensa de Ruanda en un comunicado.
"No hubo víctimas, pero la población local está aterrorizada", ha asegurado el Ejecutivo ruandés, que ha recordado que dos bombardeos similares tuvieron lugar el pasado 23 de mayo en el distrito de Musanze; y el 14 de marzo, en el distrito de Kinigi. En aquellos ataques, el Gobierno de Ruanda denunció que "muchos civiles" habían resultado heridos.
"Estos incidentes, incluido el secuestro por parte de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) de dos soldados de la Fuerza de Defensa de Ruanda (RDF) en la patrulla fronteriza, han sido informados al Gobierno de la República Democrática del Congo, al Mecanismo Conjunto Ampliado de Verificación de la Región de los Grandes Lagos (ICGLR) y a otros socios", ha detallado el Ministerio de Defensa de Ruanda.
El Gobierno ruandés ha mandado un mensaje de tranquilidad a su población y ha detallado que "se están realizando esfuerzos para resolver este problema", añadiendo que "su seguridad está garantizada".
Las autoridades de RDC no se han pronunciado sobre las acusaciones de Ruanda, que llegan en medio de un repunte de los combates en la zona fronteriza entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
El M23 ha sido acusado desde noviembre de 2021 de llevar a cabo ataques contra posiciones del Ejército en esta zona del país, a pesar de que procedió a su desmovilización hace más de ocho años tras combates con el Ejército.
Las autoridades congoleñas y el M23 firmaron en diciembre de 2013 un acuerdo de paz tras los combates registrados desde 2012 con el Ejército, que contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas. Expertos de la ONU acusaron a Uganda y a Ruanda de apoyar a los rebeldes, si bien ambos países lo negaron.
Temas
Más leídas
"Salvaje". La reveladora foto de la China Suárez que impactó a sus seguidores
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite