"Sabemos cómo puede acabar", afirma Moscú sobre proyecto de rearme de Alemania
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores criticó el viernes el proyecto de Alemania para su ejército al considerar que se trata de una "remilitarización", una palabra que hace referencia al periodo nazi (1933-1945).
El gobierno y la oposición conservadora de Alemania acordaron a finales de mayo un cambio en las reglas presupuestales establecidas por la constitución para desbloquear 100.000 millones de euros (más de 107.000 mil millones de dólares) para modernizar sus fuerzas armadas, en el marco de la amenaza rusa.
"Lo vemos como una confirmación más de que Berlín tomó el camino de una nueva remilitarización. Y ya sabemos cómo puede acabar", lanzó la vocera de la diplomacia rusa, Maria Zajarova.
Esta afirmación puede entenderse como una comparación con el periodo de rearmamento de la Alemania nazi de los años 30, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La ofensiva rusa en Ucrania supuso un electrochoque para un país adepto al pacifismo en las últimas décadas.
Así, la medida adoptada por Alemania supone un giro importante en la política del país, que durante los últimos años había evitado cumplir los compromisos presupuestarios de la OTAN, lo que le valió las críticas de Estados Unidos.
Alemania redujo considerablemente el número de efectivos de sus fuerzas armadas a partir del final de la Guerra Fría, pasando de 500.000 personas durante la reunificación del país en 1990, a cerca de 200.000 a día de hoy.
Por otra parte, los responsables militares han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones los problemas de sus navíos, carros de combate y aviones.
bur/mba/grp/eg