Sector servicios de la eurozona volvió a crecer ligeramente en junio, según el PMI
1 minuto de lectura'
LONDRES, 3 jul (Reuters) -
El crecimiento del sector servicios, dominante en la zona euro, se reanudó en junio tras una breve contracción en mayo, aunque el ritmo siguió siendo marginal, dado que la demanda se mantuvo débil a pesar de la mejora de la confianza empresarial, según mostró una encuesta el jueves.
El índice HCOB de gestores de compras (PMI) del sector servicios de la eurozona, elaborado por S&P Global, subió hasta 50,5 en junio desde 49,7 en mayo, por encima de la estimación preliminar de 50,0.
Las lecturas del PMI superiores a 50 indican crecimiento de la actividad, mientras que las inferiores apuntan a una contracción.
“Esta información refleja un periodo prolongado de crecimiento relativamente débil, cuya duración no ha sido superada a lo largo de los veintisiete años para los que se dispone de datos del PMI”, declaró Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
El PMI compuesto, que incluye manufacturas y servicios, subió de 50,2 a 50,6 en junio, marcando un máximo de tres meses, pero indicando un crecimiento modesto. La estimación preliminar era de 50,2.
El índice compuesto mostró que el número total de nuevas contrataciones disminuyó por decimotercer mes consecutivo, aunque la tasa de contracción se suavizó a niveles apenas marginales de 49,7. A pesar de ello, las empresas de servicios siguieron contratando por cuarto mes consecutivo, manteniendo la racha de creación de empleo que dura ya casi cuatro años y medio.
Entre las principales economías de la zona euro, Irlanda encabezó la clasificación de crecimiento por cuarto mes consecutivo, aunque su ritmo se ralentizó hasta el más débil desde enero. España superó a Italia en el segundo puesto, mientras que Alemania volvió a terreno expansivo.
Francia siguió siendo la única gran economía en contracción, con un descenso por décimo mes consecutivo. La confianza empresarial entre los proveedores de servicios mejoró hasta el nivel más alto de lo que va de 2024, recuperándose del mínimo de 29 meses alcanzado en abril, aunque se mantuvo por debajo de la tendencia a largo plazo. La inflación de los precios de los insumos en el sector servicios se redujo a su nivel más bajo en siete meses, pero se mantuvo relativamente alta, mientras que las tarifas subieron al ritmo más rápido en tres meses, lo que podría complicar las perspectivas de inflación del BCE a pesar de los recientes recortes de tipos. "Es poco probable que el Banco Central Europeo esté del todo satisfecho con que los precios de venta en el sector servicios hayan subido con más fuerza en junio y los precios de los insumos también estén subiendo intensamente", añadió De la Rubia. Tras una campaña de recortes de los tipos de interés que ha durado un año, el BCE realizará una reducción más en septiembre, según una ligera mayoría de economistas en una encuesta de Reuters publicada la semana pasada. (Información de Jonathan Cable; edición en español de Paula Villalba)
Otras noticias de Inflación y precios
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 3
Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido
- 4
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados