Sondeo: inflación en Colombia habría cedido en mayo, pero expectativas para el resto del año y 2026 suben

Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 4 jun (Reuters) - La inflación en Colombia habría cedido en mayo por una menor presión en los precios de los alimentos, así como de algunos bienes por la apreciación del peso en ese mes, aunque aumentaron las expectativas para lo que resta de este año y 2026, reveló el miércoles un sondeo de Reuters.
Según la mediana de la consulta a 19 analistas, los precios al consumidor habrían aumentado un 0,40% en el quinto mes del año, por debajo del 0,66% en abril pasado y del 0,43% en mayo de 2024.
Las proyecciones para el mes fluctuaron entre un 0,15% y un 0,54%.
"Durante mayo se presentaron presiones en el rubro de servicios asociadas a la continuidad de la indexación de los arriendos, así como en los bienes regulados, especialmente de los servicios públicos", dijo Carlos Alberto Velásquez, director de investigaciones económicas de la correduría Alianza.
"Sin embargo, las presiones sobre los alimentos y bienes se mantuvieron contenidas en respuesta al favorable comportamiento del tipo de cambio", explicó, refiriéndose a la fortaleza de la moneda local frente al dólar, que se apreció un 2,86% en mayo, aliviando los precios de los productos importados.
De cumplirse la mediana del sondeo, la inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta el cierre de mayo se habría situado en un 5,12%, superior a la meta puntual del Banco Central, de 3%.
El estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) publicará su informe de inflación de mayo el 9 de junio.
En tanto, las expectativas de inflación para el cierre del año aumentaron a 4,80% desde 4,55% que arrojó el sondeo anterior, lo que supondría el quinto año de incumplimiento de la meta del país sudamericano.
En la misma línea, las expectativas de inflación para el cierre de 2026 repuntaron a 3,75% desde 3,61% en la encuesta pasada.
La inflación es el principal factor de decisión del Banco Central en materia de política monetaria, que en la reunión de abril redujo sorpresivamente su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a un 9,25%. (Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)
Otras noticias de Colombia
- 1
Vecinos de un exclusivo country quieren impedir que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mude al barrio
- 2
“Viuda negra”: detuvieron a una joven de 23 años por el crimen del economista en Palermo
- 3
La inventiva de Lautaro y una sutileza de Valentín Carboni salvaron del papelón a un Inter que parece atado con alambres
- 4
El filósofo palestino Sari Nusseibeh: “Israel ahora persigue el sueño de ser un imperio”