Sube a tres el balance de muertos en medio protestas indígenas en Ecuador
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Tres personas fallecieron y casi un centenar quedaron heridas en once días de intensas protestas indígenas en Ecuador contra el alza de precios de combustibles, de acuerdo a un balance este jueves de organizaciones defensoras de derechos humanos.
En la localidad andina de Tarqui (sur), los choques entre policías y manifestantes dejaron un muerto el miércoles, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
Marcelino Villa, de 38 años, falleció y junto a su cuerpo "se encontró un cartucho de gas lacrimógeno", añadió la organización en Twitter.
La policía, no obstante, indicó en un boletín que el hombre murió por "cirrosis hepática" en "el contexto de las manifestaciones".
Además "hematomas en el abdomen y en la rodilla derecha (...) serían de días atrás", de acuerdo al parte médico, precisó.
El lunes y martes fallecieron otras dos personas, según la Alianza, que además registra 92 heridos y 94 detenidos desde el 13 de junio. De acuerdo a la policía, hay 117 efectivos y soldados heridos.
Cerca de 14.000 manifestantes sacuden distintos puntos del país, en algunas regiones con movilizaciones más intensas que en otras para exigirle al gobierno la reducción de precios de combustibles, entre otras acciones que amortigüen el costo vida.
Solo en Quito más de 10.000 indígenas llegaron de sus territorios el lunes y desde entonces se organizan en distintos focos de protestas para aumentar la presión sobre el presidente derechista Guillermo Lasso.
Algunas marchas son festivas, otras dejan a su paso hogueras con neumáticos quemados, y en las noches los disturbios estallan. La capital está semiparalizada, con desabastecimiento en los barrios más golpeados y la falta de servicio de autobuses.
Mientras la presión aumenta en las calles, las partes no llegan a acuerdos para iniciar diálogos.
Los indígenas exigen la derogación del estado de excepción que rige en seis de las 24 provincias y en la capital, con un robusto despliegue militar y toques de queda nocturnos.
El Ejecutivo se rehúsa a aceptar esa condición para sentarse a la mesa y asegura que las exigencias de los manifestantes son inviables.
Bajar los precios del combustible como claman los indígenas le costaría al Estado más de 1.000 millones de dólares al año, según el gobierno.
Pero los indígenas aseguran que están cosechando a pérdida y sus territorios se hunden en la pobreza.
El miércoles, unas 300 personas se tomaron una importante central eléctrica en la provincia andina de Tungurahua (sur), aunque no se registran daños graves ni interrupción del servicio.
Lv/sp/yow
Temas
Más leídas
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
¿Qué pasó? Guillermo Coppola sufrió un confuso y peligroso incidente en plena calle
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite