Suecia desea hacer un sondeo sobre los valores de los migrantes para mejorar su integración
Suecia planea realizar una consulta sobre los "valores" de los migrantes para mejorar su integración en la sociedad, afirmó el domingo Simona Mohamsson...

Suecia planea realizar una consulta sobre los "valores" de los migrantes para mejorar su integración en la sociedad, afirmó el domingo Simona Mohamsson, nueva ministra sueca de Integración.
El gobierno de derecha sueco asumió en 2022, gracias al apoyo del partido ultraderechista Demócratas Suecos, y prometió endurecer su política migratoria, pero también mejorar la integración de los migrantes.
La titular de Integración, nombrada hace una semana en un cambio de gabinete, dijo que la sociedad laica y no patriarcal de Suecia podría plantear problemas a las personas de países más tradicionales y conservadores.
"Somos un país extremo, en el buen sentido de la palabra. Para las personas que se incorporan a nuestra sociedad, puede ser un poco difícil orientarse", indicó en una entrevista al diario sueco Dagens Nyheter.
Sondeos previos realizados por el grupo de investigación World Values Survey señalaron que algunos de los migrantes llegados a Suecia tienen opiniones divergentes a las de los suecos en materia de divorcio, relaciones prematrimoniales, aborto y homosexualidad.
No obstante, sus valores evolucionaron y se asemejaban más a los de los suecos al cabo de una década en el país, según las encuestas.
"Diez años es demasiado tiempo. Es toda una generación de chicas que no pueden elegir a quién quieren amar o de chicos que no pueden salir del armario", dijo Mohamsson.
Unas 3000 personas serán interrogadas este otoño sobre sus "valores", la mitad de origen sueco y la otra mitad "no occidental", explicó la funcionaria, quien aseguró que "el resultado guiará los esfuerzos de integración en el futuro".
A su juicio, la consulta no busca "cambiar opiniones", sino "mantener los valores" suecos, al considerar que los migrantes deben intentar integrarse en la sociedad.
"Vivir en Suecia no es un derecho humano", sentenció.
Desde los años 1990, Suecia ha acogido a un gran número de refugiados provenientes de países como Afganistán, Irán, Irak, Somalia, Siria y la antigua Yugoslavia.
Sin embargo, tras la gran ola migratoria de 2015, los sucesivos gobiernos suecos, tanto de izquierda como de derecha, han endurecido las normas de asilo.
En 2024, alrededor del 20% de los habitantes de Suecia eran de origen extranjero frente a cerca del 11% en 2000, según Statistics Sweden.
po/cn/bpi/mmy/jvb
Otras noticias de Suecia
- 1
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana
- 2
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”
- 3
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 4
Internaron de urgencia a “Locomotora” Oliveras tras sufrir un ACV y estará ausente en la convención constituyente