Tribunal de Brasil autoriza a tres pacientes cultivar cannabis con fines medicinales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil aprobó este martes a tres pacientes cultivar cannabis con fines medicinales, una decisión que debe sentar precedente en instancias judiciales inferiores en casos semejantes.
Los cinco jueces de la sexta sala del STJ, guardián de la interpretación uniforme de las leyes federales, acordaron por unanimidad que las tres personas puedan cultivar y extraer el aceite de la planta de marihuana para aliviar sus dolencias, entre ellas insomnio, ansiedad o secuelas del cáncer.
Aunque plantar marihuana está prohibido y penado en Brasil, las autoridades del gigante latinoamericano permiten la importación de medicinas que tengan componentes del cannabis y algunas personas han recibido autorizaciones de autocultivo con fines medicinales.
"La producción artesanal del aceite con fines terapéuticos no representa riesgo de lesión a la salud pública o cualquier otro bien jurídico protegido por la legislación antidrogas", indicó el STJ en un comunicado.
Los magistrados respondieron de esa forma a dos pedidos judiciales diferentes del trío de pacientes, que ya usaban cannabidiol -compuesto de la yerba usado para distintas medicinas- luego de que la agencia reguladora sanitaria brasileña, Anvisa, les autorizara importar la sustancia.
Los demandantes alegaban dificultades para continuar el tratamiento por los altos costos de traer los productos desde el exterior.
"Hay que evitar la persecución penal" contra las personas que producen artesanalmente el aceite con fines medicinales, cuando tienen una prescripción médica y el aval de Anvisa para importarlo, dijo el juez ponente del fallo, Rogerio Schietti, según la nota del STJ.
Schietti cuestionó que el ministerio de Salud y Anvisa no hubieran reglamentado el cultivo casero de la planta para usos médicos y destacó el impacto de estos productos "en la salud y el bienestar de muchos brasileños".
"El discurso contrario a la posibilidad del cultivo es un discurso moralista que muchas veces tiene cuño religioso, basado en dogmas, en falsas verdades, en estigmas", afirmó, en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.
El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha atacado el uso medicinal de la marihuana, advirtiendo incluso que vetaría proyectos legislativos que busquen su autorización.
En Latinoamérica, varios países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México permiten de alguna forma el uso de cannabis medicinal, cuya eficacia para determinadas dolencias está reconocida por la OMS.
Raa/atm
Temas
Más leídas
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
“Cuando nos vimos, nos abrazamos”. Tras hacerse la prueba de ADN, Barbieri presentó a su supuesta hermana
Murió el dueño de RayBan. La historia del hombre que vivió en un orfanato y de la nada se convirtió en la segunda persona más rica de Italia
¿Lo dejaron afuera? El extraño momento que vivió Piqué cuando fue a buscar a sus hijos a la casa de Shakira
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite