Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo

Delegaciones de Rusia y Ucrania están citadas este viernes en Estambul para su primer encuentro directo sobre la guerra desde 2022, precedido por expectativas bajas ante las posturas muy divergentes y la ausencia de Vladimir Putin.
Después de meses de presión de Estados Unidos a ambos bandos y de un ultimátum de los aliados europeos de Kiev, el presidente ruso propuso el sábado conversaciones directas con Ucrania para intentar poner fin a más de tres años de guerra.
Su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó y lo retó a acudir en persona a la ciudad turca, pero el Kremlin mandó una delegación de segundo nivel que disipó las esperanzas de avances.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ofreció a viajar a Turquía y estimó que "no pasará nada" hasta que no se reúna personalmente con su homólogo ruso.
En la misma línea, su secretario de Estado, Marco Rubio, descartó "enormes progresos". "Voy a ser franco, no tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana", declaró en la víspera.
El encuentro estaba inicialmente previsto el jueves pero, después de una jornada confusa y un intercambio de insultos entre ambas partes, debería celebrarse el viernes con la mediación de Turquía.
Según anunció una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores del país huésped, habrá dos encuentros trilaterales: uno entre Turquía, Ucrania y Estados Unidos, seguido de otro entre los dos primeros y Rusia.
Zelenski, que se reunió el jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Rusia de no "tomar en serio" estas reuniones al enviar una delegación de segundo nivel.
Su cabeza visible es el asesor presidencial Vladimir Medinski, que ya participó en las infructuosas negociaciones de marzo de 2022 y es conocido por su lectura nacionalista de la historia rusa.
Enfrente del consulado ruso en Estambul, Medinski afirmó que están dispuestos a "posibles compromisos" y aseguró que tenía "todas las prerrogativas" para tomar decisiones durante las negociaciones, algo que Zelenski había puesto en duda.
La representación ucraniana estará liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, que recibió de Zelenski el mandato de obtener un alto el fuego en el conflicto que inició con la invasión rusa en febrero de 2022.
- Insultos y discrepancias -
En una muestra de la belicosidad entre ambas partes, Zelenski acusó a Rusia de enviar una delegación que era "pura fachada" y Moscú le respondió tratándolo de "payaso" y "fracasado".
Más allá de las invectivas, los puntos de partida de ambas delegaciones están muy alejados.
Rusia exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y la garantía de poder mantener los territorios ucranianos anexionados por Moscú, unas condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.
Ucrania quiere por su parte sólidas "garantías de seguridad" occidentales para evitar nuevos ataques rusos y que el ejército de Moscú, que controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, se retire.
Estados Unidos presiona a ambas partes para acabar rápidamente con el conflicto como prometió Trump en su campaña hacia la presidencia. Pero ante la falta de progresos, ha amenazado con desistir en este empeño.
Marco Rubio avanzó que se reuniría este viernes en Estambul con su homólogo ucraniano, Andrii Sibiga, y delegaría en sus subalternos las conversaciones con la parte rusa.
Antes de estas conversaciones, el primer ministro británico, Keir Starmer, consideró que Putin "debe pagar el precio por impedir la paz".
El dirigente laborista visitó la semana pasada Kiev en compañía del presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.
Desde allí, estos líderes europeos, con el beneplácito de Estados Unidos, lanzaron un ultimátum a Moscú para aceptar un alto el fuego total e incondicional de 30 días a partir del pasado lunes.
Putin no respondió directamente al envite, pero propuso a cambio la celebración de estas negociaciones directas en Estambul.
burs-fec/dbh/ag
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Marcela Kloosterboer recordó los frenos que tuvo que poner en su carrera: “Me trataron de menos actriz por no querer desnudarme”
- 2
Sofi Martínez: su nueva faceta laboral, su deseo de ser madre y la particular manera de planificar su futuro
- 3
Quién es eliminado de Gran Hermano hoy, lunes 23 de junio, según las encuestas
- 4
Dibu Martínez mostró a su hijo vestido de Rodrigo De Paul y el volante no se quedó callado: “Motorcito Martínez”