UE condiciona plan de recuperación postpandemia de Polonia a reforma de su sistema de justicia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Polonia solo recibirá los 35.400 millones de euros (unos 38.000 millones de dólares) aprobados para el plan de recuperación económica postpandemia si llega a cabo reformas de sistema judicial, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el jueves.
Von der Leyen afirmó durante una visita a Varsovia, la capital de Polonia, que la aprobación del plan por la UE el miércoles era "importante" pero solo "un primer paso, el dinero llegará cuando las reformas e inversiones se llevan a cabo".
La aprobación de este plan, que llevaba parado más de un año por los desacuerdos en materia de independencia judicial, "va ligado a compromisos claros de Polonia en materia de independencia judicial", destacó.
Polonia y la UE llevan años enfrentados por las reformas del gobierno de extrema derecha, al que la Unión acusa de querer socavar la independencia judicial.
La presidenta de la Comisión había puesto tres condiciones al plan polaco: que se "suprima y sustituya" por un tribunal independiente la actual cámara disciplinaria para los jueces, la "reforma" del régimen disciplinario y la "supresión" de las controvertidas infracciones disciplinarias.
La aprobación de este plan provocó tensiones en la Unión Europea, pero Bruselas necesita sacarlo adelante ya que Polonia acoge al mayor número de refugiados ucranianos en Europa (unos 3,5 millones de personas), y es la base logística para el envío de armas a Kiev.
bur-dt/bp/grp/eg