UE reducirá importaciones ucranianas de trigo y azúcar entre 70% y 80% con las nuevas cuotas

Por Julia Payne y Gus Trompiz
BRUSELAS/PARÍS, 4 jul (Reuters) - La Unión Europea recortará hasta un 80% las importaciones de trigo y azúcar ucranianos para atender las preocupaciones de sus agricultores, según las cuotas anunciadas el viernes, que probablemente impulsen a los cultivadores ucranianos a vender más a los mercados de Asia y África.
En una muestra de solidaridad tras el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, la UE abrió sus mercados de alimentos y renunció temporalmente a aranceles y cuotas.
Pero cuando los agricultores de todo el bloque protestaron contra la avalancha de cereales, azúcar y aves de corral procedentes de Ucrania, Bruselas volvió a introducir las cuotas.
Los operadores afirman que Ucrania ha desafiado las expectativas al seguir enviando grandes volúmenes de granos a través del Mar Negro, pero la guerra no da señales de terminar y el apoyo occidental se ha debilitado. Esta semana, Estados Unidos ha suspendido algunos envíos de misiles.
El viernes, las autoridades afirmaron que Rusia había llevado a cabo el peor ataque con drones de la guerra.
Las cuotas anunciadas el viernes serán más altas que las del primer acuerdo de libre comercio entre la UE y Ucrania en vigor desde 2016, pero significativamente inferiores a los volúmenes importados en los últimos tres años libres de impuestos.
Siguen a un acuerdo provisional alcanzado el lunes y fijan la cuota anual de trigo en 1,3 millones de toneladas métricas, un aumento del 30% con respecto a los niveles anteriores a la guerra de 1 millón de toneladas, dijo el viernes un alto funcionario de la UE.
Representa un descenso del 70-80% respecto a las tres últimas campañas, en las que la UE importó alrededor de 4,5 millones de toneladas de trigo ucraniano en la campaña 2024/25 hasta el 30 de junio, 6,5 millones de toneladas en 2023/24 y 6,1 millones de toneladas en 2022/23, según datos de la Comisión.
La UE fijó la cuota de azúcar ucraniano en 100.000 toneladas, por encima de las 20.000 toneladas de antes de la guerra, pero por debajo de las importaciones libres de cuota de 400.000 toneladas en 2022/23 y más de 500.000 toneladas en 2023/24.
El grupo agrario ucraniano UCAB calificó el viernes las cuotas de demasiado bajas y calificó la propuesta de "paso atrás".
Las cuotas deberían aliviar la situación de los agricultores de la Unión Europea, muchos de los cuales han sufrido las consecuencias de unos costes más elevados y unas normas medioambientales más estrictas, y que también están preocupados por un acuerdo previsto entre la UE y el bloque sudamericano del Mercosur.
(Reportaje de Julia Payne y Gus Trompiz; Editado en español por Juana Casas)
Otras noticias de Unión Europea
- 1
Los rebeldes hutíes divulgan impresionantes videos de cómo hundieron dos buques en el mar Rojo
- 2
Uno por uno. Cómo votó cada senador el aumento a jubilados que rechaza Milei
- 3
El fuerte cruce entre un senador radical y Esteban Trebucq por el aumento de las jubilaciones: “No sabe lo que acaba de votar”
- 4
Maximiliano Salas y su durísima crítica contra los dirigentes de Racing tras su pase a River