Un tribunal de Moscú desestima la apelación de la matriz de Facebook y ratifica su prohibición en Rusia
El Tribunal de la Ciudad de Moscú ha desestimado este lunes la apelación presentada por Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, y ha ratificado su prohibición en Rusia al reconocerla como extremista.
Según ha anunciado el juez Alexander Ponomarev, la Justicia rusa ha fallado en contra del recurso presentado por Meta y deja "sin cambios" la sentencia del 21 de marzo, tal y como recoge la agencia de noticias rusa Interfax.
La vista ha contado con la presencia de representantes de la autoridad reguladora de los medios de Rusia, Roskomnadzor, y del Servicio Federal de Seguridad, que se han posicionado a favor de mantener la prohibición.
De este modo, tanto Facebook como la red social Instagram, que también opera bajo el paraguas de Meta, quedan prohibidas en todo el territorio nacional ruso tal y como solicitó hace ya más de tres meses la Fiscalía.
En la decisión judicial de marzo se dictó que las actividades de Meta estarían prohibidas en términos de venta de productos, a la par que Facebook e Instagram, en su caso por realizar actividades consideradas como extremistas por las autoridades rusas.
Sin embargo, la aplicación móvil de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, queda fuera de las sanciones pues se estima que no difunde información como tal.
Temas
Más leídas
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
PH, podemos hablar. Juana Repetto, sobre su relación con las mediáticas figuras: “Mi segundo hijo es 25% Süller”
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite