Un vistazo día a día a la hospitalización del papa Francisco por neumonía tras tres semanas

ROMA (AP) — El papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero tras sufrir un episodio de bronquitis durante semanas y después de que se le empezó a dificultar cada vez más hablar en público. Su condición pronto se desarrolló en una neumonía doble.
Al papa de 88 años de edad le extirparon parte de un pulmón cuando era joven. Además, tiene sobrepeso y lleva un estilo de vida sedentario, lo que crea un cuadro de salud complejo que ha resultado en la hospitalización más larga de su papado de 12 años.
A pesar de varios días sin crisis respiratorias agudas, su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que no está fuera de peligro. Los médicos dicen que se encuentra en condición estable y que la infección está siguiendo su curso normal bajo tratamiento.
A continuación, un vistazo día a día a su hospitalización luego de tres semanas y cómo ha evolucionado su condición, basado en la información proporcionada por el Vaticano:
El papa Francisco es hospitalizado con bronquitis y una ligera fiebre inmediatamente después de una mañana de audiencias. Los médicos diagnostican una infección en las vías respiratorias. Se cancelan dos eventos posteriores en los días siguientes, y un cardenal es asignado para que sea el encargado de celebrar una misa por el Jubileo el domingo.
La fiebre de Francisco cede mientras la infección respiratoria continúa. Los médicos ordenan “reposo absoluto”. Se cancela la entrega de la tradicional bendición del mediodía para el domingo.
Condición estable (estacionaria), el papa sigue la misa por televisión.
Al papa Francisco se le diagnostica una infección polimicrobiana (bacteriana, viral y fúngica) en los pasajes respiratorios, marcando un retroceso. Se ajusta el tratamiento. Se cancela la audiencia general del miércoles.
Un escáner de tórax indica que el papa Francisco ha desarrollado neumonía en ambos pulmones, marcando otro retroceso. Se confirman tratamientos con cortisona y antibióticos. La audiencia jubilar del sábado se cancela.
El pontífice se encuentra en condición estable y los exámenes de sangre indican niveles de inflamación en mejora. La primera ministra italiana Giorgia Meloni lo visita, siendo la primera visitante conocida fuera del entorno familiar.
La condición del papa mejora ligeramente.
Los médicos del papa dicen en una conferencia de prensa que sigue en condición crítica y no está fuera de peligro, pero que su estado no es potencialmente mortal de forma inminente. Los médicos informan que el papa ha desarrollado diabetes inducida por esteroides que está siendo tratada. Advierten sobre el riesgo de sepsis. El pronóstico es reservado.
El papa se encuentra en condición crítica tras experimentar una crisis respiratoria y requiere oxígeno a alta presión a través de tubos nasales, en la primera mención de respiración asistida. Francisco también recibe dos transfusiones de sangre después de que las pruebas muestran signos de anemia y un bajo recuento de plaquetas que luego se resuelven. Otro retroceso.
Los médicos informan que el papa ha entrado en un inicio de leve insuficiencia renal, en un retroceso. No hay repetición de la crisis respiratoria, pero sigue en condición crítica.
Los médicos informan de una ligera mejora. Sin crisis. La leve insuficiencia renal no causa preocupación.
La condición sigue siendo crítica, pero estable. Sin episodios respiratorios agudos. Se sometió a un escáner de tórax para monitorear la neumonía doble. El pronóstico sigue siendo reservado.
La leve insuficiencia renal ha retrocedido, en una mejora. Continúa recibiendo oxígeno a través de tubos nasales y se somete a fisioterapia respiratoria. Los médicos ya no se refieren a la condición como crítica, pero repiten que el pronóstico es reservado.
Los médicos dicen que un escáner de tórax realizado un día antes muestra la “evolución normal” de la infección por neumonía mientras se está tratando. Nuevamente, no hay referencia a la condición grave.
El papa sufre un espasmo de tos aislado durante el cual inhaló vómito, en un retroceso que requiere aspiración no invasiva para eliminarlo. Respondió bien. Se le coloca una máscara de ventilación mecánica no invasiva para bombear oxígeno suplementario a sus pulmones. El pronóstico sigue siendo reservado.
Condición estable tras la crisis respiratoria. El papa alterna la máscara de ventilación mecánica no invasiva con largos períodos de tubo nasal con altos flujos de oxígeno suplementario.
Condición estable. No hay necesidad de ventilación mecánica no invasiva, solo terapia de oxígeno a alta presión con el tubo nasal. El papa participó en la misa.
Dos episodios agudos de broncoespasmo en un retroceso que requieren broncoscopias, o un tubo con cámara para eliminar tapones de moco, produciendo secreciones abundantes. Se reinició la ventilación mecánica no invasiva. El papa permaneció alerta, orientado y colaborativo durante los procedimientos. El pronóstico sigue siendo reservado.
Condición estable sin crisis. El papa alterna la entrega de oxígeno a alto flujo a través de tubos nasales durante el día con la entrega de la máscara de ventilación mecánica no invasiva por la noche.
Condición estable sin incidencias de crisis respiratoria. Se añadió fisioterapia al curso de terapia respiratoria. Pasó el día en un sillón trabajando, incluyendo una llamada al sacerdote de la parroquia de Gaza.
Condición estable sin incidencias de crisis respiratoria. La fisioterapia y la terapia respiratoria continúan, alternando trabajo con descanso y oración. El papa graba un mensaje de audio que se transmite a los fieles en la Plaza de San Pedro agradeciéndoles por sus oraciones. Su voz es débil y está sin aliento.
Condición estable, continuando con la terapia respiratoria.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Santiago Solari, el crack del fútbol que lleva una vida en Real Madrid, será el DT y se llevaría a Mastantuono
- 2
Aceleró y escapó a toda velocidad de motochorros que quisieron robarle en la Panamericana
- 3
Hay 1400 denuncias. Cobraron por la construcción de 30.000 viviendas, pero solo entregaron el 10 por ciento
- 4
Entrevista a Paloma García Ovejero: ser mujer en el Vaticano, el cónclave que viene y cómo era trabajar con un “workaholic” como Francisco