Una de las favoritas para suceder a Boris Johnson bajo ola de críticas en el Reino Unido
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Penny Mordaunt, una de las candidatas conservadoras para suceder al primer ministro Boris Johnson enfrenta encarnizados ataques este jueves, después de que en una votación para acotar el número de candidatos quedara el segundo lugar.
En la primera ronda de votaciones de los legisladores conservadores para definir quién ocupará Downing Street el miércoles, Mordaunt quedó en segundo lugar, por detrás del exministro de Finanzas, Rishi Sunak y superando a la secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss.
Con esta votación Mordaunt, una candidata de bajo perfil, se instaló entre las favoritas y comenzó a recibir los embates de sus rivales.
Esta política conservadora cuenta con el apoyo de las bases del partido, que son las que en última instancia definen quién será el próximo primer ministro.
Las encuestas muestran que esta reservista de la armada puede vencer a Sunak, Truss y los otros tres candidatos que quedan en liza, cuando tras finalizado el proceso de eliminación, los militantes voten entre dos aspirantes.
Mordaunt, que tiene un cargo de secretaria de Comercio de menor rango que otros candidatos, no está salpicada ni por la serie de escándalos que terminaron con la dimisión de Johnson ni con polémicas como la que afecta a Sunak después de que se revelara el estatus fiscal especial del que disfruta su esposa, que le permitía evitar la declaración de ingresos en el extranjero al fisco británico.
Pero el diario Daily Mail la criticó por sus volteretas en torno a la cuestión de las personas trans afirmando que como ministra de Igualdad apoyó a este colectivo y luego tomó una postura más conservadora sobre el tema al lanzar su campaña esta semana, según una fuente cerca a Truss citada por el periódico.
Otros enemigos políticos la bautizaron como "Penny a tiempo parcial" afirmando que no se ha tomado en serio sus funciones.
Uno de los ataques más duros llegaron de parte del exministro para el Brexit, David Frost, que trabajó como su superior en las negociaciones.
"Yo sentí que ella no dominaba los temas en las negociaciones" con Bruselas sobre Irlanda del Norte, afirmó.
jit/spm/an/zm
Temas
Más leídas
Punto por punto. Tarifas de electricidad, gas y agua: así será el nuevo esquema de subsidios
Oficio de verano. El trabajo para el que convocan cada vez a más argentinos en España: cuáles son los requisitos y cuánto pagan
Edificio Kavanagh y Château Libertador. La selección de viviendas que hizo Malena Galmarini para ilustrar la segmentación de tarifas
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite