Una ministra, un exalcalde y un presentador de TV buscarán la presidencia de Honduras

La ministra de Defensa, la izquierdista Rixi Moncada, y los derechistas Salvador Nasralla y Nasry Asfura se disputarán la presidencia de Honduras en noviembre, tras imponerse en las primarias de sus partidos, que terminaron este lunes.
En un caso inédito, las votaciones iniciadas el domingo en la mañana se prolongaron hasta la madrugada del lunes, al tardarse horas la apertura de mesas de sufragio en muchos centros de las dos principales ciudades del país, por un intento deliberado de dificultar la votación.
La Fiscalía prometió llevar ante la justicia a los responsables de esta maniobra, aunque por ahora se desconoce quién dio la orden.
Nasralla, un presentador de televisión de 72 años que abandonó el cargo de vicepresidente hondureño por diferencias con la presidenta Xiomara Castro, obtenía casi el 60% de los votos en el derechista Partido Liberal, con el 30% de las actas escrutadas al mediodía del lunes.
Asfura, exalcalde de Tegucigalpa de 66 años, cosechaba el 76% en el también derechista Partido Nacional, con el 31% de las actas.
Por su parte, la ministra Moncada, de 60 años, conseguía el 92% de los votos en el partido oficialista Libre, con el 38% de las actas.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, atribuyó la tardanza a que las encomiendas con material electoral fueron transportadas en autobuses públicos, por orden de funcionarios que no identificó, con el fin de demorar el proceso.
"Las actas fueron a pasear por toda la ciudad", dijo López, afirmando que ignora quien dio esas intrucciones.
Algunos culpan al gobierno, otros a consejeros del CNE y a las Fuerzas Armadas, encargadas de la custodia del material electoral.
El fiscal general, prometió "llevar ante la justicia a quienes hayan intentado dañar este proceso", abierto a la participación voluntaria de los 5,9 millones de electores hondureños.
En estas primarias también se selecciona a los candidatos de los partidos al Congreso, a los municipios y al Parlamento Centroamericano.
Las elecciones se realizarán el 30 de noviembre y en ellas competirán también una decena de partidos minoritarios que no hacen primarias.
La mandataria saliente Xiomara Castro, la primera mujer presidenta de Honduras, debe entregar al mando el 27 de enero de 2026.
nl/fj/nn
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Gene Hackman: el informe final de la autopsia revela detalles de la muerte del actor
- 2
Tragedia en Río Negro: una avioneta se desplomó luego de impactar y matar a un joven que filmaba el vuelo
- 3
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse
- 4
Becciu desistió de participar en el cónclave, pero la aparición de un cardenal del Opus Dei sancionado detonó otra bomba