unicaja prevé aumentar el beneficio un 40% y los inversores aplauden los dividendos

(Cambia titular y añade detalles y contexto en todo el texto)
MADRID, 4 feb (Reuters) -
El banco español Unicaja dijo el martes que planeaba invertir alrededor de 250 millones de euros (258 millones de dólares) en tecnología de la información y contratar a 300 empleados como parte de una nueva estrategia que tiene como objetivo un aumento del beneficio del 40% en tres años.
La bajada de los tipos de interés ejerció presión sobre los ingresos por créditos de la entidad española Unicaja en el cuarto trimestre, en comparación con los tres meses anteriores.
En el periodo de septiembre a diciembre, la entidad obtuvo un beneficio neto de 122 millones de euros (125,72 millones de dólares), un 22% menos que en el trimestre anterior, pero animó a los inversores con una política de aumento de dividendos, y sus acciones subían un 5,2% a las 1050 GMT.
El sexto banco español por valor de mercado dijo que pretendía aumentar su beneficio con un impulso a los préstamos a empresas para compensar la presión de la bajada de los tipos de interés. También apuntó a unas perspectivas económicas más benignas en su mercado nacional.
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, dijo tras la presentación de los resultados de la entidad que su objetivo es "crecer progresivamente en el crédito a empresas", donde el banco espera "una mayor demanda de préstamos por parte de nuestros clientes".
Los bancos españoles se han beneficiado de los mayores costes de los préstamos ligados en su mayoría a tipos variables, pero los descensos del Euribor se están comiendo los tipos de interés de las carteras hipotecarias de bancos como Unicaja.
Unicaja pretende elevar su beneficio en más de un 40%, hasta más de 1.600 millones de euros, a lo largo de su plan 2025-2027 en comparación con los tres años anteriores, aumentando su cuota de mercado en préstamos a pequeñas y medianas empresas en unos 50 puntos básicos.
El banco dijo que su margen de intereses —los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos— cayó un 0,8% en el cuarto trimestre frente al tercero, hasta los 381 millones de euros, por encima de la previsión media de los analistas, que estimaban unos 364 millones de euros.
En el conjunto de 2024, el margen de intereses aumentó un 14%, hasta 1.540 millones de euros, pero Unicaja dijo que esperaba que fuera de poco más de 1.400 millones de euros este año.
Unicaja también anunció una retribución a los accionistas de 344 millones de euros con cargo a los resultados de 2024, tras proponer un dividendo de 0,134 euros por acción, equivalente a un
reparto
del 60% del beneficio,
frente a una política anterior de repartos superiores al 50%.
En total, la retribución ascendió a 444 millones de euros, incluyendo una recompra ya anunciada de 100 millones de euros.
Para 2025-2027, Unicaja dijo que aspiraba a una política de reparto superior al 85%, del que el 60% correspondería a su política de dividendo ordinario y el 25% a la remuneración extraordinaria, esta última a partir de 2026. (1 dólar = 0,9671 euros) (Información de Jesús Aguado; edición de Inti Landauro, Mark Potter y Alexander Smith; edición en español de Jorge Ollero Castela)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Cómo es el SUV que se prepara para llegar a la Argentina
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junio
- 3
Pistolas de agua, bombas de humo y cierre del Louvre: protestas multitudinarias contra el turismo se extienden por Europa
- 4
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires