Von der Leyen seguirá la diplomacia energética con una gira por Israel, Palestina, Egipto y Jordania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, realizará una gira por Oriente Próximo la semana que viene que le llevará a Israel, Palestina, Egipto y Jordania en un viaje en plenos esfuerzos de Bruselas por diversificar el suministro de energía ante el objetivo de cortar la dependencia de los hidrocarburos rusos.
La gira arrancará en Israel el lunes y el objetivo es avanzar en las relaciones con la región y sobre todo aumentar la cooperación energética, ha señalado el Ejecutivo comunitario en un comunicado. En su primera parada, Von der Leyen se entrevistará con distintas autoridades israelíes, incluidos el primer ministro, Naftali Bennett, el ministro de Exteriores, Yair Lapid, y el presidente, Isaac Herzog.
Entre medias de una apretada agenda en Israel, la conservadora alemana cruzará a Ramala para entrevistarse con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Shtayé.
Se trata de la primera visita que realiza Von der Leyen a Israel desde que lidera el Ejecutivo comunitario. La visita llega con un nuevo Gobierno israelí y la idea de relanzar las relaciones, dejando atrás la beligerancia de Benjamin Netanyahu, cuyos planes para anexionarse zonas de Cisjordania, incluido el valle del Jordán, tensionaron las relaciones con la UE.
Fondos bloqueados para palestina
Otros de los asuntos que estará sobre la mesa será el bloqueo de la UE a los fondos humanitarios de 2021 para Palestina. Más de 300 millones de euros que Bruselas mantiene congelados después de que el comisario de Vecindad, Oliver Varhelyi, condicionara las partidas a una reforma educativa en Palestina, tras la polémica sobre si los libros de texto en las escuelas promueven el odio y la violencia hacia Israel.
El caso ha abierto un frente entre la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE, que han pedido al comisario que dé marcha atrás y libere esta ayuda humanitaria, vital en plena crisis económica tras la pandemia y frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Ya en el mes de abril, 15 países de la UE demandaron en una carta el desbloqueo de la situación y que Bruselas haga llegar los fondos a la Autoridad Palestina para brindar servicios básicos. La misiva, muy crítica con la actitud de Varhelyi, recordó que la Autoridad Palestina está embarcada en una "ambiciosa" reforma educativa y reclamó "empoderar a voces moderadas frente a actores más radicales".
Fuentes europeas consultadas por Europa Press señalan que la visita a Palestina puede ser el escenario para anunciar avances en este respecto y esperan que haya novedades pronto sobre los fondos humanitarios.
Temas
Más leídas
Caso Dalmasso. El bioquímico que develó de quién era el semen hallado en la víctima no entiende por qué se desestimó esa prueba
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
A los 71 años. Murió la modelo Liliana Caldini, exesposa de Cacho Fontana
Antes y después. Estuvo en Cuestión de peso y hoy es personal trainer: “Mi misión es ayudar”
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite