Wall st cae ante última amenaza arancelaria de trump; los datos de inflación ofrecen un respiro

Por Johann M Cherian y Pranav Kashyap
13 mar (Reuters) - Los principales índices bursátiles estadounidenses descendían el jueves, debido a que la escalada de la retórica arancelaria del presidente Donald Trump contra la Unión Europea impactaba en el ánimo de los inversores, aunque el enfriamiento de la inflación proporcionaba cierto alivio.
* En su última salva comercial, Trump anunció un plan para imponer un arancel del 200% a las importaciones europeas de bebidas a menos que la UE elimine los recargos sobre el whisky estadounidense. Anteriormente había amenazado con penalizar al bloque si imponía gravámenes de represalia a los productos estadounidenses el próximo mes.
* "La orientación de la Casa Blanca es tan errática que los inversores no pueden absorber todas las noticias en sus estrategias de inversión", dijo Peter Andersen, fundador de Andersen Capital Management.
* Los mercados se vieron sacudidos a principios de esta semana por las impredecibles restricciones comerciales de Trump, avivando la preocupación de que una escalada del conflicto comercial en múltiples frentes pueda espolear la inflación doméstica y potencialmente obstaculizar el crecimiento.
* Las restricciones comerciales han inquietado a los inversores, lo que ha llevado a las corredurías a rebajar sus previsiones para la renta variable estadounidense, mientras que varias compañías han emitido previsiones prudentes.
* El Promedio Industrial Dow Jones caía 174,90 puntos, o un 0,42%, a 41.176,03 unidades; el S&P 500 bajaba 28,94 puntos, o un 0,52%, a 5.570,36 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 142,66 puntos, o 0,81%, a 17.505,79 unidades.
* Consumo discrecional lideraba las bajas entre los sectores del S&P 500, con una caída del 1,8%. Tesla y Amazon.com cedían un 3,6% y un 1,8%, respectivamente.
* Para dar esperanzas a los inversores sobre la resistencia de la economía, datos mostraron que los precios al productor se mantuvieron inesperadamente estables en febrero, mientras que un informe semanal mostró a menos solicitudes de subsidio de desempleo de las esperadas.
* Sin embargo, prevalecía la preocupación de que la tendencia pudiera ser efímera, ya que los operadores esperan que la Reserva Federal estadounidense reduzca las tasas de interés en casi 75 puntos básicos en la segunda mitad del año, según datos recopilados por LSEG. (Información de Johann M Cherian y Pranav Kashyap en Bengaluru; edición de Pooja Desai,)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La revancha del petróleo y el gas: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas
- 2
Con Cristina Kirchner a la cabeza, el PJ cierra filas contra el decreto del FMI y sobrevuela la amenaza de expulsión para los diputados que lo voten
- 3
Por qué sube el dólar y hasta cuándo puede durar
- 4
El look total black de Antonela Roccuzzo que revolucionó las redes