Wall street se desploma por elevada inflación, que hace temer una política más combativa de la fed
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(.)
Por Devik Jain y Mehnaz Yasmin
10 jun (Reuters) - Los índices bursátiles estadounidenses caían el viernes, ya que los precios al consumo subieron más de lo previsto en mayo, lo que desvanece las esperanzas de que la inflación esté tocando techo y aviva las preocupaciones sobre la adopción de medidas más agresivas por parte de la Reserva Federal para controlarla.
* A las 1437 GMT el Promedio Industrial Dow Jones caía 696,27 puntos, o un 2,17%, a 31.575,99 unidades; el índice S&P 500 cedía 112,11 puntos, o un 2,80%, a 3.904,56; y el Nasdaq Composite restaba 391,23 puntos, o un 3,32%, a 11.368,63 unidades.
* Los 11 principales sectores del S&P cotizaban a la baja. Los sectores de servicios de comunicación, tecnología y consumo discrecional bajaban entre un 2,5% y un 3,2%. Los sectores financiero y bancario perdían un 2,8%.
* El informe del Departamento de Trabajo mostró que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se aceleró hasta el 1% en mayo, desde el 0,3% de abril, mientras que en términos anuales se disparó un 8,6%, ya que los precios de la gasolina alcanzaron un récord y el costo de los servicios siguió aumentando.
* "Lo que esto hace probablemente es cambiar el cálculo de lo que la Fed podría hacer en septiembre frente a lo que podría hacer la semana que viene", dijo Art Hogan, de National Securities, Nueva York.
* "Con esto quiero decir que lo más seguro es que la semana que viene se produzca una subida de tasas de 50 puntos básicos (pb) ... pero las apuestas para septiembre eran de un 50-50 entre un alza de 25 pb y 50 pb, y ahora esto ha cambiado definitivamente a 50 pb".
* La reunión de política monetaria de la Fed se celebrará el 14 y 15 de junio. Los inversores temen que un mercado laboral tenso, junto con una inflación persistentemente alta, obligue al banco central estadounidense a acelerar el ritmo de la retirada de su política de apoyo a la pandemia.
* Microsoft Corp y Apple Inc declinaban un 3,6% y un 3,3%, respectivamente. Netflix Inc perdía un 5,9% después de que Goldman Sachs rebajó sus acciones a "vender" desde "neutral" por un posible entorno macroeconómico más débil.
(Reporte de Devik Jain, Mehnaz Yasmin y Shreyashi Sanyal en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)
Temas
Más leídas
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
“Nadie me dijo que esto sería así”. Perimenopausia, el turbulento y menos conocido proceso que atraviesan las mujeres a partir de los 47 años
“El Presidente lo paró en seco”. Cafiero dijo que Alberto Fernández fue duro con Boris Johnson
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite