Diseño / Casa FOA 2008 (nota II de II). Estética y función, fórmula exitosa
En la edición número 25, en el Puerto de Frutos de Tigre, las empresas auspiciantes eligieron los ambientes que mejor emplearon sus materiales y productos; en este suplemento, se presentan la Cafetería, los dos Baños públicos y el Lobby de hotel
En la edición número 25 de Casa FOA, en el Puerto de Frutos de Tigre, participaron 50 estudios nacionales y 20 empresas auspiciantes que, como cada año, premiaron aquellos espacios que mejor aplicaron sus productos y tecnologías, que se presentan en esta segunda nota sobre el tema.
El Lobby de hotel (Espacio N° 27), de Susana Villaverde y Marcelo González Orofino, además de la Segunda Mención de Arquitectura y Diseño de Interior del Premio Mercedes Malbrán de Campos, obtuvo una doble distinción por parte de De Stefano, por la mejor aplicación de piedra natural, y Knauf, por la mejor aplicación e innovación de producto. Este lugar, hipotéticamente ubicado en el sudeste asiático, plantea dos áreas de espera diferenciadas (boxes y asientos, especialmente diseñados por los autores), separadas por un estanque central, con una araña con caireles contemporánea encima. El piso, formado por placas de piedra de grandes dimensiones, es el protagonista.
A diferencia de los otros espacios, los baños y la cafetería tienen que cumplir el doble desafío de ser atractivos y funcionales para el público, ya que una vez que termine la muestra, el 8 de diciembre, seguirán funcionando para el futuro centro comercial, desarrollado por Vizora.
El Baño público, de la arquitecta Angélica Campi (Espacio N° 16), divide el área de hombres y mujeres con un volumen central que guarda los inodoros de cada una; las bachas se ubican sobre las paredes medianeras, y los baños de discapacitados, armando el ingreso. De Stefano premió este espacio por el uso del Silestone, material con propiedades antisépticas, aplicado como cerramiento sobre la estructura de caño del volumen central mencionado, y en las mesadas.
El Baño público (Espacio N° 26), de la arquitecta María Garzón Maceda, por el contrario, divide virtualmente cada área mediante una doble pared de vidrio, intervenida a modo de instalación con rollos de papel desplegados a la manera de bobinas; los cubículos sanitarios están sobre las paredes medianeras, que además fueron revestidas con bloques de resina blancos, para generar una textura interesante. Roca premió este espacio por considerarlo Mejor Diseño.
La Cafetería (Espacio N° 37), de la diseñadora de interiores María Zunino y la arquitecta Geraldine Grillo, está al final del recorrido por los galpones reciclados, con expansiones sobre la Plaza. La idea de las autoras fue incorporar la cocina al ámbito comercial; así, colocaron un volumen suelto, con los baños y el área de preparado, cuyas paredes hacen las veces de pizarras, artísticamente decoradas. A un lado de este volumen, el usuario puede elegir y servirse la comida y la bebida; del otro, hay mesas individuales y para compartir, tanto dentro del local como fuera de él.
Dentro del perímetro del local se dispuso un mueble bajo mesada (Silestone blanco) y estanterías suspendidas (acero inoxidable), que guardan todo tipo de elementos, desde los alimentos hasta las pantallas de LCD y otros objetos decorativos. La iluminación general se resolvió con gargantas dentro del cielo raso, y la puntual, con pantallas tejidas sobre las mesas. Este ambiente, que recibió la Medalla de Oro del Premio Mercedes Malbrán de Campos, además fue premiado por Sica (Seguridad eléctrica) y Philips (Sense and Simplicity Awards).
lanacionar