Nuevo Jeep Grand Cherokee. A la conquista del mundo
Manejamos en Estados Unidos la cuarta generación de un pionero entre los SUV premium, ahora con líneas más estilizadas y flamante motor V6 de 286 CV
SAN FRANCISCO (Estados Unidos).- En 1963, Jeep lanzó al mercado un producto diferente de todo lo que había por entonces en materia de vehículos todoterreno. Se trataba del Jeep Wagoneer, modelo con el que la marca norteamericana estaba creando, quizá sin proponérselo, el segmento de los vehículos utilitarios deportivos (SUV). Pero no es todo. Como además al Wagoneer no le faltaban detalles de lujo, también puede adjudicársele el título de modelo pionero entre los SUV premium.
El Wagoneer se fabricó hasta 1993. Ese año, en plena moda de los utilitarios deportivos, fue reemplazado por otro modelo que, junto con el clásico Wrangler, son íconos de la marca Jeep, el Grand Cherokee.
Mucha agua ha pasado bajo el puente de los SUV y esta pintoresca ciudad, con su majestuosa bahía custodiada por el famoso Golden Gate, fue escenario de la presentación a la prensa internacional de la cuarta e íntegramente nueva generación del Jeep Grand Cherokee.
Una generación, la 2011, que los propios diseñadores explican como de líneas modernas, más estilizadas y europeas que en los Grand Cherokee precedentes (en especial los laterales y el portón trasero), aunque sin resignar elementos distintivos como la parrilla de siete barras, característica de Jeep. En suma, un SUV premium que apunta a reforzar su participación en mercados fuera de Estados Unidos, en los que fue el modelo de Jeep más vendido en 2009.
Así, según Steve Bartoli, máxima autoridad internacional de planificación de productos de Jeep, el nuevo Grand Cherokee responde a cinco claves de diseño: la tradicional capacidad off-road de Jeep, la eficacia de la conducción sobre asfalto (on-road), un refinamiento superior, mejores motores nafteros, y un generoso equipamiento de seguridad activa y pasiva.
En efecto, en las pruebas se pudo comprobar que el Grand Cherokee 2011 se siente tan cómodo en el asfalto como en una dura pista off-road. Para esto hace falta tecnología de vanguardia en materia de sistemas de tracción.
Así, esta generación incluye dos sistemas 4x4 de funcionamiento permanente. Uno es el Quadra-Drive II, con diferencial electrónico de derrape limitado (ELSD), que distribuye automáticamente el torque del motor hacia las ruedas con tracción, mediante una caja de transferencia electrónica activa. Este sistema en combinación con la flamante suspensión neumática ajustable Quadra-Lift equipan al modelo más alto de la gama, el Overland, que está dotado con motor V8.
El segundo sistema 4x4 es el Quadra-Trac II, que se basa en una caja de transferencia de dos velocidades (alta y baja), que se utiliza en los modelos Laredo (entrada de gama) y Limited, que utilizan el flamante motor V6 Pentastar.
Las tres versiones incluyen el sistema Jeep Selec-Terrain que, mediante un dial en la consola central del habitáculo del Jeep Grand Cherokee, permite optar entre cinco modos de marcha: Sport , Snow (nieve), Auto (automático), Sand/Mud (arena/barro) y Rock (piedra). Este dispositivo ajusta electrónicamente las suspensiones, los frenos y el tren de fuerza (motor-transmisión), así como el comportamiento de los controles de aceleración, tracción y de estabilidad (ESC), además de la caja de transferencia 4x4.
En la práctica, el sistema Quadra-Drive II (en el modo Rock ) funcionó en forma impecable en subidas y bajadas muy empinadas, y en un duro circuito trial que exigió al máximo también el trabajo de la nueva suspensión neumática Quadra-Lift (varía la altura hasta 66 mm), que respondió sin flaquezas, igual que las suspensiones mecánicas (independientes en ambos ejes).
Motores a pleno
Como se dijo, el nuevo Grand Cherokee incorpora el flamante motor V6 Pentastar de 3.6 litros de cilindrada, que entrega una potencia de 286 CV a 6350 rpm y un torque de 347 Nm (35,4 kgm) a 4300 vueltas. Un propulsor este que será también el que equipará a la versión Limited, que se lanzará en la Argentina en enero de 2011.
Este V6 a 60°, que tiene doble árbol de levas a la cabeza (DOHC), sistema VVT de sincronización variable de las válvulas y block de aluminio, tiene un consumo promedio de 11,4 l/100 km, por lo que es 10% más eficiente que el anterior V6 del Grand Cherokee.
Por supuesto, para el mercado norteamericano obviamente se mantiene el clásico motor MDS V8 de 5.7 litros y 352 CV que tiene dos modos de funcionamiento: con los 8 cilindros cuando se exige potencia plena y con 4, para ahorrar combustible, cuando se circula con poco requerimiento de fuerza.
Por si fuese poco despliegue tecnológico, el nuevo Grand Cherokee incorpora 45 elementos y dispositivos de seguridad. Entre los principales, controles electrónicos de estabilidad (ESC), de mitigación electrónico de vuelco (ERM) y de tracción (BTCS), además de ABS que se regula según el tipo de terreno y mucho más, incluyendo el equipamiento estándar de múltiples airbags, cinturones con pretensores y apoyacabezas activos, entre otros elementos.
Mención para la nueva carrocería, que es más aerodinámica (ahora con Cx 0,37), tiene mayor rigidez torsional y nuevos estándares de resistencia del techo y contra golpes laterales, además de una máxima calidad de aislamiento NHV (siglas en inglés de ruido, vibración y aspereza).
Mucho espacio
El nuevo Jeep Grand Cherokee ofrece más espacio interior y capacidad de baúl (con numerosos y prácticos portaobjetos) que el modelo precedente, gracias a una longitud total de 4822 mm por 2154 de ancho y 1781 de alto (con suspensión mecánica). Así, cinco adultos pueden viajar con comodidad y el asiento trasero se reclina hasta 18° (con lo que salda alguna deuda en modelos anteriores), lo que aporta mayor confort para los pasajeros traseros.
Las terminaciones son de gran calidad, con materiales suaves al tacto en tapizados, puertas, consolas y apoyabrazos. El panel de instrumentos fue rediseñado y es de fácil lectura. El volante es de cuero con apliques de madera, que también adornan el tablero.
Para destacar en el completo equipamiento está el techo solar de doble panel CommandView, las butacas con ajuste eléctrico, el acceso sin llave Enter-N-Go y muchos chiches más.
Pionero entre los SUV Premium, el Grand Cherokee 2011 es un modelo más sofisticado, lujoso y con mayor tecnología que las versiones precedentes, lo que le depara muy buenas perspectivas para competir en un segmento en el que abundan los productos de alta calidad.
lanacionar