Autoshow de Detroit
El primer salón del año mostró varias novedades. Algunas llegarán a nuestro mercado
DETROIT (AFP).- "Fabricado en EE.UU.", es el argumento promocional favorito de los constructores de automotores que expusieron en Detroit (Michigan, Norte), cuando el empleo escasea cada vez más en la histórica cuna de la industria automotriz de Estados Unidos.
Mientras General Motors y Ford, primero y segundo constructor estadounidense, prevén cerrar tres fábricas en los próximos tres años en Estados Unidos, pudiendo suprimir hasta 60.000 puestos de trabajo, la producción automotriz sigue creciendo en América del Norte y los fabricantes extranjeros continúan insistiendo en el impacto positivo de su anclaje industrial en este continente.
El japonés Toyota, que abrirá una nueva planta de montaje de 4x4 en Texas (centro-sur) este año, juega en su publicidad con su nuevo papel de empleador en Estados Unidos. El surcoreano Hyundai utilizó la misma estrategia al anunciar la apertura de su primera fábrica en Alabama (Sur).
"Esto evidentemente nos ayuda a vender a compradores pro estadounidenses."
Es interesante notar que el Sonata es fabricado en Estados Unidos, así como su motor, mientras que modelos pretendidamente locales como el Ford Fusion son hechos en México con un motor Mazda, de origen japonés", explicó a la AFP John Krafcik, responsable del lanzamiento de productos en Hyundai.
El presidente de Honda Motors, Takeo Fukui, subrayó que su grupo contrata a "ingenieros estadounidenses para sectores dedicados a la investigación y desarrollo en este país". "Fabricamos un vehículo estadounidense, estoy seguro de que los estadounidenses lo verán de esa manera", afirmó.
Estrategia
Esta estrategia asiática irrita a las marcas estadounidenses, las que ya se encuentran a la defensiva.
"Incluso si Toyota fabrica vehículos en Estados Unidos y brinda empleos, lo que es positivo, no es un fabricante estadounidense", exclamó Bill Ford, presidente del segundo constructor estadounidense, así como el segundo empleador del estado de Michigan. Algunos expertos estiman que este "patriotismo económico" no es necesariamente un argumento de venta.
"Realmente no veo por qué los compradores serían influidos por el lugar de fabricación de los autos, estamos en una economía globalizada", declaró a la AFP becca Lindland del centro de estudios Global Insight. "La mayoría de los juguetes vendidos en el mundo son fabricados en China y a pesar de eso, los estadounidenses no dejan de comprarlos", observó.
Los constructores extranjeros instalaron una treintena de fábricas en Estados Unidos para acercarse a sus clientes y no sufrir fuertes variaciones monetarias (contra 132 fábricas locales). En este sentido, concentran un 30% de los empleos de la industria automotriz en América del Norte.
Cerca del 80% de los vehículos vendidos por Nissan en Estados Unidos son producidos en el país, destaca el fabricante japonés.
Pero a pesar que este made in USA (fabricado en EE.UU.) progresa, el made in Detroit no deja de disminuir.
Los recién llegados prefieren instalarse fuera de las zonas tradicionales de la industria automotriz, en el norte del país (donde el poderoso sindicato UAW es más fuerte), y contratar a una mayoría de empleados jóvenes.
Las nuevas fábricas se abren generalmente en la región central de Estados Unidos, donde las "leyes laborales hacen más difícil la organización de los sindicatos", destaca Dana Johnson, economista en el Comerica Bank.
"¿Continuamos siendo la ciudad del automóvil?", se pregunta la Cámara de Comercio de Detroit en una publicación de reciente aparición en Estados Unidos.
"A pesar de los innegables cambios, la respuesta es sí", asegura el organismo al insistir en la creciente presencia de centros de investigación y de desarrollo de vehículos.
lanacionar