Hyundai i30: con argumentos para triunfar
Manejamos la versión provista con el efectivo y moderno motor naftero de 2 litros y 143 caballos de potencia máxima. Tiene un alto equipamiento de serie en la gama; disfrute el video de la presentación
Es uno de esos autos a los que les seguimos el rastro por Internet desde su aparición. Es uno de esos autos que nos gustó desde la primera impresión y que uno espera manejar, porque vimos que era diferente. Finalmente, el i30 de Hyundai, en la semana de su presentación oficial en la Argentina, ya pasó por nuestras manos y cumplió, con creces, nuestras expectativas.
Este vehículo va a competir entre los compactos medianos. Por supuesto, por su condición de importado (se produce en Corea del Sur) debe pagar el 35% de impuesto, por lo que los responsables de la marca hicieron una brillante jugada: lo trajeron con un equipamiento de confort y seguridad de serie de altísimo nivel para ubicarlo arriba (pero cerca en precio) respecto de los competidores que se fabrican en el Mercosur o que tienen acuerdos de producción (Ford Focus, Volkswagen Golf, Renault Mégane 2, Peugeot 307 o Nissan Tiida, entre otros) y debajo (pero cercano en equipamiento) de los premium importados como el Audi A3, el Volvo C30 y el BMW Serie 1). Veremos cómo le sale este intento a la compañía, aunque anticipamos que creemos que está en el buen camino, ya que nos pareció un vehículo que muestra índices de calidad, tacto general y dinámica realmente notables.
Lo primero que sorprende es el gran cambio en el dibujo exterior, este auto nació de los tableros del Centro Europeo de Diseño que Hyundai tiene en Rüsselsheim (Alemania) y, según nuestro gusto, es atractivo por donde se mire. Mide 4250 mm de largo, con una distancia entre ejes de 2650, lo que le da mucho espacio para los ocupantes. En el sector posterior, de una vista similar al Serie 1, al abrir el portón se revela un baúl profundo y de buena capacidad (340 litros y 1250 con los asientos rebatidos.
El interior es luminoso, alegre y con detalles y terminaciones de gran calidad. Es espacioso en todas las plazas. Además, la posición de manejo es muy buena y se puede adaptar fácilmente a cualquier conductor, gracias a las regulaciones manuales de la butaca y el volante, modificable en altura y profundidad.
Es realmente notable, para el segmento en el que compite, el elevado equipamiento de confort y seguridad que trae de serie toda la gama: control de estabilidad, control de tracción, ABS en las cuatro ruedas con distribuidor electrónico de la fuerza de frenado (EBD), ocho airbags, apoyacabezas activos, climatizador automático, sensores de lluvia y estacionamiento, computadora de viaje, equipo de audio con conectividad con MP3, iPod y dispositivos USB, como parte de una extensa lista. Todo está dispuesto para una más que confortable vida a bordo.
En el sector mecánico, nuestra unidad estaba equipada con el más potente de la gama, el impecable motor naftero de 2 litros y 143 caballos, que muestra una notable agilidad y elasticidad brillante. Si bien no es un deportivo rabioso, claro está, se obtienen muy buenas aceleraciones y un gran dinamismo.
El propulsor, algo rumoroso al subir en las revoluciones, muestra un consumo contenido hasta los 130 km/h, luego se eleva bastante; esto es algo que deben tener en cuenta los que tienen el pie derecho pesado. Además, el tanque de 53 litros no permite buenos registros de autonomía. Está acoplado a una caja de cambios de inserciones precisas con recorridos cortos.
Al igual que el del motor, el comportamiento dinámico es otro ítem notable. El sistema de suspensión independiente (tipo McPherson delantera y de paralelogramo deformable atrás) se muestra muy equilibrado. Este esquema resulta muy cómodo, un tanto duro para la ciudad, y muy previsible y estable en la ruta o autopista. En las curvas se nota compensado y no deja advertir movimientos inesperados. La dirección asistida es rápida y precisa, esto significa mucho confort en la ciudad y atención al marchar a altas velocidades; hay que acostumbrarse a esa suavidad para no excederse en las maniobras.
En definitiva, el nuevo Hyundai i30 tiene argumentos y atractivos suficientes para luchar con cualquiera de sus competidores en un sector (el preferido de los argentinos) que se vuelve más agresivo en oferta y más competitivo por la gran cantidad de rivales de un segmento con límites que cada vez se hacen más difusos.
Hyundai i30 2.0 Premium
Motor: naftero
Cilindros: 4 en línea
Cilindrada (cc): 1975
Válvulas por cilindro: 4
Potencia (CV/rpm): 143/6000
Par motor (kgm/rpm): 18,96/4600
Alimentación: admisión variable
Caja: manual de 5 vel.
Performance
Velocidad máxima: 205 km/h
Aceleración 0-100km/h: 9,7 seg.
Consumo c/100 km / Litros / Pesos
En ciudad: 9,3 / 20,40
En ruta a 90 km/h: 6,2 / 13,60
Consumo promedio: 7,75 / 17
Capac. del tanque: 53L / 116
Autonomía (con un tanque)
En ciudad 569 km
En ruta 854 km
Otros datos
Precio: 31.400 dólares
Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros
lanacionar