Detalles de categoría. Hyundai Sonata, un paso adelante
El nuevo sedan se destaca por sus prestaciones y completo equipamiento. Con diseño más europeo, tiene un motor V6 de 3.3 litros y 235 CV
Hyundai lanzó la quinta generación del Sonata, la berlina del segmento de los grandes, que se destaca por sus generosas dimensiones, un equipamiento de lujo de serie, y un diseño que rompe con las anteriores versiones, resultando ahora con un estilo más europeo.
El nuevo auto es de los coches más grandes del segmento medio-alto; mide 4800 mm de largo, 1832 de ancho, 1475 de alto, con una distancia entre ejes de 2730, con lo que se ha podido aumentar levemente la capacidad interior y la destinada a equipajes. En este último capítulo se han ganado 126 litros, para llegar a una notable capacidad de 523 litros, que se puede aumentar, ya que es posible rebatir los asientos traseros.
La nueva estrella de esta generación del Sonata es el motor V6 de 3,3 litros, que eroga una potencia de 235 CV y le permite alcanzar los 100 km/h en 7.8 segundos y una máxima de 230 km/h.
Este dinámico motor, que brinda performances deportivas, brilla también por la suavidad de marcha que entrega.
Está asociado con un cambio automático de cinco velocidades, que resulta rápido, para transferir la potencia al piso, según los requerimientos del conductor.
El consumo está bien relacionado con las características del motor. No es un vehículo poco gastador, sobre todo si se le exige, aunque no es especialmente sediento, dado su muy buen rendimiento.
Con un consumo promedio de 11 litros, la autonomía supera los 600 kilómetros, lo que no está nada mal.
Buen andar
El ítem del comportamiento dinámico es uno de los puntos fuertes del nuevo Sonata.
El sistema de suspensión da una configuración blanda, que es muy confortable en la ciudad y en las rectas de la ruta.
En la zona de curvas es donde más sufre el vehículo, ya que muestra un balanceo considerable, que da una sensación de incomodidad, aunque el auto dobla con firmeza y sin perder la línea.
La dirección es precisa y tiene una asistencia justa.
Uno de los puntos más elevados de esta nueva generación es la seguridad, posee discos en las cuatro ruedas, sistema ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), control de tracción (TCS) y estabilidad (ESP), apoyacabezas delanteros activos, airbags frontales, laterales y de cortina delanteros y traseros, espejos retrovisores calefaccionados, y espejo retrovisor antideslumbramiento, por ejemplo. Todo esto le valió la máxima puntuación de seguridad (5 estrellas) por la Nhtsa en las pruebas de choque.ción del Sonata es el motor V6 de 3,3 litros, que eroga una potencia de 235 CV y le permite alcanzar los 100 km/h en 7.8 segundos y una máxima de 230 km/h.
Este dinámico motor, que brinda performances deportivas, brilla también por la suavidad de marcha que entrega.
Está asociado con un cambio automático de cinco velocidades, que resulta rápido, para transferir la potencia al piso, según los requerimientos del conductor.
El consumo está bien relacionado con las características del motor. No es un vehículo poco gastador, sobre todo si se le exige, aunque no es especialmente sediento, dado su muy buen rendimiento.
Con un consumo promedio de 11 litros, la autonomía supera los 600 kilómetros, lo que no está nada mal.
Buen andar
El ítem del comportamiento dinámico es uno de los puntos fuertes del nuevo Sonata.
El sistema de suspensión da una configuración blanda, que es muy confortable en la ciudad y en las rectas de la ruta.
En la zona de curvas es donde más sufre el vehículo, ya que muestra un balanceo considerable, que da una sensación de incomodidad, aunque el auto dobla con firmeza y sin perder la línea.
La dirección es precisa y tiene una asistencia justa.
Uno de los puntos más elevados de esta nueva generación es la seguridad, posee discos en las cuatro ruedas, sistema ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), control de tracción (TCS) y estabilidad (ESP), apoyacabezas delanteros activos, airbags frontales, laterales y de cortina delanteros y traseros, espejos retrovisores calefaccionados, y espejo retrovisor antideslumbramiento, por ejemplo. Todo esto le valió la máxima puntuación de seguridad (5 estrellas) por la Nhtsa en las pruebas de choque.
Estéticamente, tiene un interior acogedor y vistoso, y las terminaciones son de buena calidad.
En cuanto equipamiento de confort, cuenta con tapizado de cuero, techo solar eléctrico, climatizador automático con control de calidad de aire, equipo de audio con reproductor de MP3, cortina trasera, asiento del conductor eléctrico y alarma de estacionamiento trasero.
El nuevo modelo también ofrece computadora de a bordo, volante con regulación de altura y profundidad, entre una larga lista de elementos que hacen del confort otro de los puntos sobresalientes. El precio sugerido al público en la Argentina es de US$ 42.500, con una garantía de 3 años o 100.000 km transferible.
Su mantenimiento podrá realizarse en los 38 servicios autorizados que la marca tiene en el país.
El precio es una tentación y un muy buen argumento, ya que ofrece una excelente relación esntre producto-equipamiento.
En definitiva, lo que queda claro después de haber realizado nuestras pruebas con el flamante vehículo es que los que hayan tenido dudas sobre la oportunidad de acceder a un modelo coreano de alto nivel pueden despejarlas, ya que encontrarán un vehículo de muy grata presencia interior y exterior, con un equipamiento de serie muy elevado, a un buen precio y, sobre todo, de bajo perfil.