Mercedes-Benz comenzó a producir otro modelo en la Argentina
Se trata del Accelo Automatizado, que se suma a la gran gama de transporte de carga que ofrece la marca alemana
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2ZIJN7SAI5BYLOXD5AKDJDMQIA.jpg)
Luego de que hace dos años Mercedes-Benz empezara, en el Centro Industrial Juan Manual Fangio de Virrey del Pino, la fabricación local del camión liviano Accelo con caja manual, esta semana comenzó la producción de ese modelo en sus versiones 815 y 1016 pero con caja automatizada.
Raúl Barcesat, responsable de Mercedes-Benz Camiones y Buses, afirmó: “En un año lleno de desafíos para la industria automotriz, decidimos producir localmente el Accelo Automatizado, que antes traíamos de Brasil. Nos llena de orgullo fabricar en nuestro Centro Industrial ambas versiones de este modelo”.
El Accelo es un liviano destinado principalmente a tareas de reparto y transporte urbano. Se destaca por su gran equipamiento, amplia maniobrabilidad y agilidad. El Accelo Automatizado cuenta con mayor robustez ya que la caja fue diseñada para un uso urbano con alta frecuencia de cambios de marcha. Como punto fuerte en cuanto a lo que es eficiencia y flexibilidad, este camión tiene una mejor utilización del torque del motor otorgando mayor desempeño y menor consumo de combustible. La caja posee 6 marchas (una más que la versión manual) y ofrece dos modos de conducción: EcoRoll (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia). El escalonamiento de marchas trae una primera marcha más reducida, proporcionando mejores arranques y mayor agilidad en ciudad y la misma relación en la sobremarcha, por lo que se mantiene igual velocidad final.
Cuenta con un motor diésel 4.8 L que genera 156 CV a 2200 rpm y 580 o 610 Nm de torque entre las 1200 y las 1600 rpm.
Otra novedad de la firma alemana es la incorporación de los motores Euro V a la remanufacturación de piezas en la planta en el programa llamado REMAN. Al adquirir estas piezas (motores y cajas) se reduce el tiempo de reparación y, en forma simultánea, se contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por descarte. A través de REMAN los clientes tienen la posibilidad de adquirir piezas genuinas que son remanufacturadas en la misma planta donde se producen localmente los vehículos comerciales; y luego son verificadas dentro de las instalaciones en una evaluación interna.
LA NACION