Tras varios meses sin actividad, el Audi Driving Center reabrió sus puertas en el Autódromo de Buenos Aires y lo hizo con renovadas propuestas para quienes recién se inician en el manejo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TO2HACTECNDGZLVKQHC2CETSHU.jpg)
Desde hace 15 años, el Audi Driving Center (ADC) que funciona en el Autódromo de Buenos Aires, es una referencia obligada cuando se habla de mejorar o perfeccionar las capacidades conductivas.
Inaugurado en 2006, este centro tiene como objetivo ofrecer programas de manejo y perfeccionamiento teóricos y prácticos pensados para quienes buscan desarrollar las habilidades y ampliar los conocimientos al volante. Este formato es desarrollado por la marca de los cuatro anillos a nivel mundial en sus principales mercados, y la Argentina es uno de los pocos países del mundo (y el único en Latinoamérica) en contar con este espacio y ofrecer programas de manejo permanentes.
Luego de una pausa obligada de más de un año debido a las restricciones generadas a partir de la pandemia de coronavirus, hace pocas semanas el ADC reabrió sus puertas bajo los más estrictos protocolos de protección a nivel sanitario.
A sus tres cursos tradicionales (Experience, Experience Plus y Experience Extreme), este año, y para celebrar esta década y media de vigencia, se agrega el Experience Compact. Este nuevo nivel tiene por objetivo “incorporar los principios básicos para perfeccionar técnicas y conocimientos del manejo cotidiano; es una alternativa previa al Experience y busca capacitar y concientizar a los participantes que recién se inician en la conducción o que ya tengan conocimientos previos y deseen comenzar el camino de formación más profundo. En síntesis, apuntamos a quienes quieran adquirir nuevas habilidades al volante y también para quienes recién comienzan a manejar”, comentó Manuel González Quesnel, responsable del Audi Driving Center.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/07-30-2021/t_20ee8bf188e94a1983590fb7410b415e_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Esta propuesta innovadora se desarrolla en un solo día y tiene una duración de tres horas (los turnos son de 8.30 a 11.30 y de 10.30 a 13.30) durante las cuales se enseñan conceptos fundamentales para la conducción segura: desde la correcta posición de manejo, hasta detención de emergencia en banquina, freno con esquive y esquive sin frenos, para cerrar con giros en pista.
Para esto, cuentan con una flota que incluye distintas carrocerías (chicas, medianas y grandes) y potencias como para tener una noción de cómo responde cada tipo de auto en cada una de las condiciones que se van a plantear. Entre éstos, los Audi A1 Sportback, Q3 Sportback, A5 Coupé, A6, A7, Q8, RS5 y R8.
La Nacion participó del curso inaugural de este nuevo formato. Las clases estuvieron a cargo de Andrés González y Juan Carlos Magre, dos experimentados instructores certificados por Audi AG. Tras una charla teórica y la explicación de cómo se debe situar el conductor cuando se pone al volante, comenzaron las prácticas.
Primero fue el ejercicio de frenada con esquive. “Se trata de una frenada emergencia y ante una situación extrema, en la que hay que frenar el vehículo y esquivar el obstáculo durante la frenada. Es bueno practicarla porque nos permite comprobar cómo la tecnología (en este caso el ABS) nos ayuda a mantener el control del vehículo en todo momento”.
Para realizarlo, se acelera el auto a fondo y llegado un determinado punto se frena con toda la fuerza posible. Como la distancia que resta para el final del recorrido no alcanza para detener el auto, hay que maniobrar hacia la derecha y continuar la detención en el carril de al lado.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/07-30-2021/t_c8440482a3304234bd1ae8a5e4f17467_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
“Una vez empezada la maniobra de frenado, hay que dejar de mirar el obstáculo y mirar el lugar por el que se saldrá o escape. Esta situación se da, por ejemplo, cuando se produce un choque en una autopista delante nuestro y hay que frenar rápidamente y buscar esquivar al vehículo detenido de adelante”, agregó.
Tras varias pasadas en distintos modelos, llegó el momento del esquive sin frenos, una acción destinada a probar cómo funcionan los distintos controles que mantienen la estabilidad del auto, como el ESP.
“En una maniobra similar a la anterior y basada en la llamada prueba del alce, con consta de un doble esquive a 60 o 70 km/h sin tocar los frenos en ningún momento. Esto permite ver cómo son los movimientos que realiza el auto en maniobras rápidas y ver cómo actúan los distintos controles para mantener la estabilidad”, dijeron.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/07-30-2021/t_6cdb5198a3ea4723b2b6b9f07dd97ea5_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
La tercera prueba consistió en realizar frenadas desde varias velocidades en distintas superficies, incluidas las banquinas y entre la banquina y el asfalto. “Con esto queremos mostrar que los distintos sistemas ayudan a que el auto se mantenga derecho aún frenando en superficies poco amigables”, finalizaron los instructores.
El cierre no pudo ser mejor: unos cuantos giros a la pista cambiando de modelos, como para poder medir la potencia y reacción de cada uno de ellos.
Toda la información sobre estos cursos se puede encontrar en la web www.audidrivingcenter.com.ar
Temas
Más leídas de Autos
Increíble pero real. Manejaba por un descampado y encontró abandonado el Mustang de sus sueños
Vale más de US$20 millones. Así es el auto más caro del mundo que tiene Mauro Icardi
Anuncio. La segunda moto que ensamblará una automotriz en la Argentina
Salón Moto 2023. Qué hay para ver en la exposición de motos más grande del país