Rally de autos clásicos en homenaje del Bicentenario
Se realiza desde ayer y hasta el domingo en caminos de Salta y Tucumán; se incluyen acciones de bien público
Organizado por el Ministerio de Turismo de Salta y la Secretaría de Turismo de Tucumán, y con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación y el Club de Automóviles Clásicos (CAC), se desarrolla en Salta y Tucumán desde ayer y hasta el próximo domingo el Rally de Automóviles Clásicos Camino del Bicentenario.
Participan casi 40 rodados clásicos con historia y belleza, como un Bentley 1929 con carrocería especial; un Alfa Romeo 1930 que compitió en Europa en su época; dos Mercedes Benz 300 SL; cinco Austin Healey; un Jaguar XK 150, MG TC y B; un Alfa Romeo GTV; un Ferrari 250 GT, y un Porsche 356, por ejemplo.
El Rally Camino del Bicentenario tiene pruebas de precisión horaria. Ayer se largó la primera etapa sobre 70 km desde la plaza 9 de Julio, en Salta, con destino a San Lorenzo, Cascada El Duende y Monumento a Güemes. Hoy, sobre 240 km, el destino es Cafayate, pasando por Cerrillos, La Merced, El Carril, La Punilla, y finalizando en el anfiteatro. También se realizará una acción de bien público en una escuela de Moldes. Mañana se cubrirán 280 km por los Valles Calchaquíes, en Tucumán, pasando por las ruinas de Quilmes, el Museo de la Pachamama, Amaicha del Valle, ruta 357 y El Infiernillo, donde habrá un acto en homenaje a la Bandera. La caravana seguirá luego por Tafí del Valle, Bajada Quebrada de los Sosa, Famaillá, Villa Nougués y San Javier. El domingo se realizará otra acción de bien público en la Escuela Nº 21 y se entregarán los premios en el Hotel Sol San Javier.
"El Rally nació en 2004 con el Rally del Fin del Mundo, con el objetivo de redescubrir los escenarios más impactantes de nuestro país. Se decidió el lugar hace más de seis meses y el equipo organizador trabaja hace cuatro. La hoja de ruta fue elegida junto con la Secretaría de Turismo de la Nación, para homenajear a las provincias que formaban parte del Camino Real, nos comunicaban con el Alto Perú y tuvieron un rol fundamental hace 200 años. Se enfatizó la visita a las zonas de belleza natural, referencias históricas y culturales", dijo el presidente del CAC, Alejandro Daly.
Este rally cuenta con el auspicio de Peugeot, Standard Bank, Terrazas de los Andes, Sheraton Salta, Patios de Cafayate y Mimo, que ayudan en la realización de acciones solidarias para 200 alumnos de escuelas rurales en Salta y Tucumán. Estos encuentros de autos clásicos se logran mediante un trabajo conjunto para crear un vínculo con la comunidad y hacer una misión solidaria funcional, entregando ropa, medicamentos, termos y materiales escolares.
"Para el CAC -continuó Daly-, el Rally es una manera de que sus socios e invitados disfruten de las bellezas naturales de nuestro país, su cultura e historia; establezcan contacto con la gente de cada lugar que visitamos, encuentren camaradería y vivan sus autos clásicos. Además, hoy tenemos la satisfacción de realizar acciones de bien público en las escuelas de las dos provincias y contribuir a difundir las bellezas turísticas de la Argentina.
lanacionar