Socios para la seguridad
Pensado para salvar vidas, el airbag precisa del cinturón para ser efectivo. Su mal uso, en cambio, sí implica riesgos
Las estadísticas inclinan la balanza en su favor. La Administración Nacional para la Seguridad en las Carreteras (Nhtsa), dependiente del Departamento de Transportes de los Estados Unidos, concluyó que desde la década del ochenta hasta noviembre del año último el uso combinado del airbag con el cinturón de seguridad evitó lesiones graves en la cabeza en un 75 por ciento de los accidentes, y las de tórax en un 66 por ciento.
No obstante, los detractores de las bolsas de aire argumentan que causaron la muerte a unas 70 personas, y que muchas otras sufrieron cortes, contusiones y heridas. La respuesta de la Nhtsa fue que fueron víctimas de su propia imprudencia: estaban sentados demasiado cerca de la bolsa de aire cuando comenzó a desplegarse o no tenían puesto el cinturón de seguridad.
En busca de una solución
Sin embargo, la Nhtsa quiso saber en qué circunstancias el airbag podría resultar peligroso. Para despejar dudas, le encargó al Instituto de Emergencias Médicas Ronald Reagan y al Centro Nacional de Análisis de Accidentes, dependientes de la Universidad George Washington, determinar cuándo era preferible que no fueran utilizados.
Una comisión integrada por 17 especialistas en diversas ramas de la medicina concluyó que la acción del airbag podría resultar contraproducente cuando:
- Se usa una butaca para bebe en el asiento delantero (prohibido en la Argentina).
- Se lleva a menores de 12 años en el asiento delantero (en nuestro país, los menores de 10 años no pueden ir adelante).
- Personas que, por sus condiciones físicas, no puedan sentarse a más de 24,5 cm del volante (distancia que alcanza el airbag totalmente desplegado).
- Cuando en una colisión, su acción resulta más peligrosa que su ausencia (personas con escoliosis, acondroplasia, síndrome de Down o inestabilidad atlantoaxial, que no pueden mantenerse rectos contra el respaldo y a más de 24,5 cm del airbag).
Las autoridades norteamericanas autorizaron la instalación de un interruptor para desconectar de manera temporaria el airbag del conductor o del acompañante cuando las condiciones médicas de los usuarios lo requieran.
Para colocar el dispositivo, es necesario gestionar un permiso ante la Nhtsa y pertenecer a uno de los cuatro grupos de riesgo señalados por la junta médica.
De todas maneras, las autoridades advirtieron que la desconexión de las bolsas de aire delega en los cinturones de seguridad toda la tarea de frenar los cuerpos ante una brusca desaceleración, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir lesiones graves en caso de accidentes.
Fuentes: Administración Nacional para la Seguridad en las Carreteras de los Estados Unidos (Nhtsa), http://www.nhtsa.dot.gov; Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (Cesvi), calle 9 y 17, Parque Industrial Pilar (0322) 96362/66.
En la Argentina no hay criterios uniformes
En nuestro país no existe hasta el momento la posibilidad de colocar un interruptor para la desconexión controlada del airbag.
Sin embargo, algunos de los modelos que llegan desde otras latitudes incluyen de serie un dispositivo para desactivar el airbag del acompañante, como el Alfa Romeo 156.
Hay empresas que pueden responder a pedidos específicos de sus usuarios. "Los mecánicos de nuestra red están capacitados para desconectar el airbag del acompañante. El trabajo queda registrado y si fue realizado en un taller oficial el vehículo no pierde la garantía. Igualmente, en los modelos de menos de dos años de antigüedad, las butacas del acompañante tienen una esterilla eléctrica bajo el tapizado que detecta pesos superiores a 12 kg. Si no alcanza ese mínimo, el airbag no se dispara", explicó Mariano Sánchez, gerente de Posventa de Automóviles Exclusivos (BMW).
Otras firmas no brindan esa alternativa. "El único vehículo de nuestra gama equipado con airbag de serie es el Laguna, pero no hay posibilidad de desconectarlo: la computadora que lo comanda está en íntima relación con otros sistemas de seguridad", dijo el gerente de Producto de Renault Argentina, Juan Carlos López. "En nuestros modelos no es posible desconectarlos; al manipular los sistemas de la computadora se pueden dañar otros elementos electrónicos que hacen a la seguridad", coincidió Denise Cansian, de Toyota Argentina.
Tampoco en los autos de Volkswagen sería factible el uso de un interruptor "porque se alteraría el funcionamiento normal del vehículo. Si se los desconecta totalmente, se pierde la garantía", indicó Jorge García, de Ingeniería de Producto de VW Argentina.
lanacionar