La versión más accesible del SUV chico de la marca alemana tiene un buen nivel de equipamiento de confort y seguridad y una mecánica sencilla, confiable y eficiente
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JL6EDWAE3VAI5MIJBVMMWV7AQE.jpg)
El Volkswagen Nivus fue lanzado al mercado argentino en octubre de 2020. Desde entonces, este B-SUV tuvo una gran aceptación por parte del público, con una preventa tremendamente exitosa, números de patentamiento en aumento y muy buenos comentarios por parte de los usuarios. Esa acogida que se le dio a este modelo completamente nuevo –salió en plena cuarentena de Covid-19– tuvo como fundamentos varios pilares: tamaño chico (ideal para personas solas o familias jóvenes), diseño atractivo (luce moderno e informal), mecánica confiable y un nivel de equipamiento que en algunos casos estaba por encima de la competencia.
Hace un tiempo se presentó la versión 170 TSI que se convirtió en la nueva entrada de gama, con lo cual el portafolio ahora se compone por tres variantes: ésta (que fue la que pusimos a prueba), Comfortline e Highline; la limitada Hero dejó de ofrecerse.
- Largo: 4,266 m
- Ancho c/s espejos: 1,757/1,976 m
- Alto: 1,493 m
- Distancia entre ejes: 2,566 m
- Capacidad del baúl: 415 L
- Capacidad del tanque: 52 L
- Peso: 1199 kg
¿Qué es lo que más llama la atención del Nivus? Sin duda, su silueta. Su carrocería, mezcla de SUV y crossover, tiene una caída de techo estilo fastback y un perfil bajo que le dan un aire deportivo que le queda realmente bien. No tiene grandes cambios en cuanto a la estética y exhibe apliques en cromado en la parrilla y otros en plástico negro alrededor del casco, espejos en color carrocería, barra de techo también en negro y ópticas con luces LED regulables en altura (no cuenta con faros antiniebla). Las llantas, en este caso, son de aleación de 16″ y calzan neumáticos 205/60.
En el interior abundan los plásticos duros (de correcta calidad y terminación) con asientos largos y cómodos adelante, mientras que el espacio en las plazas traseras es justo. Eso sí, tiene un baúl amplio con 415 L de capacidad expandibles si se rebaten los asientos (tiene posibilidad de convertirlos en 60/40).
El volante regulable en altura y profundidad sumado a la posibilidad de acomodar la butaca a gusto permiten que encontrar la posición de manejo sea rápido y fácil; además, el tablero análogo es de buena lectura.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WE34NWU5KRHVRJPJTUAXSDVS2U.jpg)
Podría creerse que por ser un entrada de gama el equipamiento es escaso, como sucede en algunos modelos; pero en este caso no es así. En lo que hace a confort ofrece aire acondicionado, volante multifunción, sistema de iluminación Coming & Leaving Home, control de velocidad crucero, pantalla táctil de 6,5″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, computadora de viaje, sensor de estacionamiento trasero y cámara de retroceso, entre otros.
Aplica lo mismo para la seguridad, ítem en el que mantiene los mismos elementos que se encuentran en la opción Comfortline: 6 airbags, anclajes Isofix, frenos con ABS, asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESP) y algunos más. No cuenta, eso sí, con ninguna ayuda a la conducción como si traen sus compañeros de gama.
A la altura de lo esperable
Vamos a la parte mecánica. Encontramos el motor naftero con turbo 1.0 L de 3 cilindros y 12 válvulas, que en este caso entrega 95 CV a 4500 rpm (en las otras versiones son 116 CV) y 17 kgm de torque entre las 1500 y 3700 rpm (contra 21 kgm), asociado a una caja manual de 5 cambios; la tracción es delantera.
El propulsor tiene una configuración bien progresiva. Es decir, la potencia va subiendo paulatinamente desde abajo en el cuentavueltas mientras que el torque se va entregando en forma pareja también desde abajo; a eso suma que la transmisión está bien relacionada (las dos primeras más bien cortas), con lo cual la reacción (gracias al turbo) y el rendimiento que muestra el conjunto son realmente muy buenos para un vehículo que es entrada de gama.
Eso sí: se nota clara la necesidad de una sexta velocidad especialmente cuando se transitan autopistas, ya que a más de 100 km/h el impulsor comienza a enroscarse y a 120 km/h ya supera las 3000 rpm.
- Motor: naftero con turbo
- Cilindros: 3 en línea
- Cilindrada: 999 cc
- Válvulas: 12
- Potencia: 95 CV a 4500 rpm
- Par: 17 kgm entre 1500 y 3700 rpm
- Caja: manual de 5 marchas
- Tracción: delantera
- Dirección: asistida eléctricamente
- Suspensiones: delantera independiente tipo McPherson con barra estabilizadora; trasera independiente con eje de torsión
- Frenos: delanteros a discos sólidos; traseros a tambor
Pero hay que tener en cuenta que es una variante pensado para moverse en tránsito y para una conducción tranquila. Por eso, las prestaciones son correctas: acelera de 0 a 100 km/h en 12,3 s, recupera de 80 a 120 km/h en 10,5 s (en cuarta) y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h.
En cuanto a los consumos, demanda unos 9 L/100 km en ciudad y 6,5 L/100 km en ruta a 120 km/h.
Es para resaltar el confort de marcha que muestra este Nivus: es suave, silencioso (está muy bien insonorizado y solo se escucha el motor cuando se lo exige) y fundamentalmente muy cómodo. Lo mismo puede decirse sobre su comportamiento dinámico, donde la excelente dirección asistida y las suspensiones un poco más duras hacen que vaya bien aplomado y que se sienta muy seguro al momento de encarar curvas en velocidad.
El precio sugerido al público es de $3.996.750 y está acorde con los del segmento.
Más leídas de Autos
Solo hay cinco unidades. Cómo es el nuevo modelo de Pagani que cuesta 7 millones de euros
¿Peligra el reinado de Musk? La automotriz que venderá más autos eléctricos que Tesla en 2024
Aniversario. Escarabajo: siete curiosidades que no sabías de este auto
El auto eléctrico argentino. Creció Tito: salió la versión cinco puertas
Últimas Noticias
Test drive: Nissan Frontier Pro-FX4, pensada para terrenos difíciles
Qué evaluar al momento de comprar un vehículo
Debate. ¿Son realmente ecológicos los autos eléctricos?
Nuevo récord. El Mercedes-Benz EQXX recorrió 1200 kilómetros con una carga de batería
"Hornos gigantescos de quemar dinero". El dueño de Tesla sufre por las pérdidas de dos de sus fábricas
Color bronce y 100% eléctrico. Una edición muy especial del Porsche Taycan
Se agotó en 18 minutos. Por qué el nuevo Buggy de Citroën es furor
Adiós al mediano. El Ford Focus también dejará de fabricarse en Europa
Viaje al pasado. Ford muestra imágenes de la historia de sus modelos más importantes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite