La fabricación subió 49,5% frente al mismo mes del año pasado y un 25,5% en el primer cuatrimestre; de todas formas, las automotrices alertan por los problemas en la cadena de proveedores
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z6AEWW3XPZCQDKJC4526CVID5I.jpg)
Sabor agridulce. La producción de autos subió 49,5% frente al mismo mes del año pasado, al registrar 43.826 unidades, pero resultó un 10,1% menos que en marzo, según los datos difundidos por Adefa (la Asociación de Fabricantes de Autos). En la diferencia frente a marzo influyó la menor cantidad de días hábiles, aclaró la entidad, que también manifestó su preocupación por los problemas logísticos globales y el faltante de semiconductores que están generando alteraciones en la fabricación.
En el acumulado del primer cuatrimestre, las terminales locales fabricaron 148.884 unidades entre autos y utilitarios, un 25,5% más que en el mismo período de 2021. En cuanto a las exportaciones, también arrojaron números positivos: 81.376 unidades vendidas al exterior, un 24,8% por encima de igual lapso de 2021.
En abril, las exportaciones fueron de 27.431 vehículos, un aumento del 11,4% frente a marzo y del 73,1% contra abril de 2021.
Pero en el análisis de los datos, desde Adefa hablaron de comportamientos disímiles. “Si bien los datos son positivos, la producción en abril continuó afectada por la operatoria del comercio exterior, los problemas de logística globales y el desabastecimiento de semiconductores”, afirmó Martín Galdeano, presidente de Adefa y CEO de Ford.
Galdeano destacó que las exportaciones mantienen una gran dinámica, “principalmente por el aumento de la demanda en Centro América, Brasil y Ecuador sustentado por los planes propios de las terminales para ganar presencia en nuevos destinos”.
Igual, el presidente de Adefa remarcó que la venta a concesionarios está por debajo de los números del año pasado (5,1% menos en el primer cuatrimestre) por la falta de oferta de autos y alertó sobre la situación de los autopartistas. “Se hace necesario encontrar una solución rápida frente a la Comunicación A 7466 del Central que, como venimos alertando, impactarán la producción del sector”, dijo.
La semana pasada, los autopartistas difundieron un comunicado advirtiendo que están cerca de quedarse sin stock para abastecer a las terminales por las trabas que les pone el Banco Central para acceder a dólares e importar insumos.
En las terminales creen que este mes es clave para resolver el tema, antes de que afecte a la producción y ponga en riesgo la actividad en las plantas.
Más leídas de Autos
En primera persona. Dos días a bordo de un camión de casi 50 toneladas
En imágenes. Camionetas y SUV: los anticipos de nuevos modelos
La prueba será en la calle. Cambia el examen para sacar la licencia de conducir: todos los detalles de la nueva evaluación
Mi auto y yo. Germán Paoloski: “Que los autos tengan ítems de seguridad me da tranquilidad”
Últimas Noticias
En primera persona. Sobreprecios, demoras y faltantes: la realidad de buscar un auto 0km en una concesionaria
Test drive. Así es la renovada Fiat Toro Volcano
Nueva era. Así es la primera autopista europea que se conecta con los autos y evita choques
Claves para entender. Qué tipo de carga necesitan los autos eléctricos para el uso diario
Mi auto y yo. Germán Paoloski: “Que los autos tengan ítems de seguridad me da tranquilidad”
Tiene detalles increíbles. El todoterreno eléctrico y de lujo del futuro
Ciudades inteligentes. Qué son los gemelos urbanos digitales, la tendencia que revoluciona la movilidad
¿Computadoras con ruedas? Hacia dónde avanza la industria de los autos
Datos a tener en cuenta. Realizarán controles de alcoholemia en simultáneo en todo el país
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite