"Ruidazo" en el subte para pedir que el freno al aumento sea definitivo
A modo de protesta, los trabajadores tocarán trompetas, silbatos y cacerolas para que la medida no sea "sólo una suspensión"; los cruces entre la jueza y el titular de Sbase
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IIJYZZ3RZRCPDOGDFDUEYTWPLI.jpg)
El sindicato de "metrodelegados" AGTSyP inició hoy una jornada de protesta en todas las líneas del subte y el premetro, que incluirá un "ruidazo" entre las 17 y las 19. Si bien la justicia suspendió ayer el aumento en la tarifa, que seguirá costando $4,50, buscarán que la resolución sea definitiva.
Esta mañana, afiliados al sindicato realizaron una "volanteada" entre las 7 y las 8 en "diversos puntos" de la red. Por la tarde, el ruidazo no significará que levanten molinetes y el servicio funcionará en forma habitual. Habrá trabajadores con cornetas, trompetas, silbatos, tambores y cacerolas, además de las bocinas de las formaciones", anticipó a Dyn el secretario de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
Ayer, la jueza porteña Elena Liberatori hizo lugar a la medida cautelar de uno de los auditores generales de la Ciudad de Buenos Aires, que establecía que había falencias en el cálculo de la tarifa. Por tu parte, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, aseguró que la medida es "ridícula" y anticipó que apelarán.
Mientras tanto, celebran los pasajeros: la tarifa seguirá costando $4,50.
Juan Pablo Piccardo: "La resolución es ridícula"
El presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, insistió en que apelarán la medida judicial que impide el aumento de la tarifa del subte. En una entrevista radial, opinó que la resolución es "ridícula" y que el boleto debería costar $7,50 por la elevada inflación de los últimos años y para poder cubrir todos los costos del servicio.
"Es absolutamente falsa la imputación de que está mal calculada la tarifa técnica. Vamos a apelar en el día de hoy esta resolución", ratificó Piccardo en Radio Nacional.
Ayer, la jueza Elena Liberatori frenó el aumento de la tarifa, que iba a pasar de $4,50 a $7,50. La magistrada hizo lugar a una medida cautelar presentada por Facundo Del Gaiso, uno de los auditores generales de la Ciudad.
Según explicó, el aumento quedará frenado "hasta tanto se corrijan las falencias del cálculo de la tarifa técnica, en el marco de la protección constitucional de los usuarios".
Uno de los argumentos presentados por Del Gaiso fue que la tarifa técnica (a la que se le debe descontar el subsidio del gobierno porteño para llegar al valor que, finalmente, paga el usuario del subte) "no debe incluir los gastos de seguridad, de mantenimiento, o de depreciación de material rodante".
En este sentido, el titular de Sbase dijo que la opinión del auditor es "absolutamente falsa". "Es una obviedad decir que para que el subte pueda funcionar hay que tener en cuenta los costos de mantenimiento. Sino, después pasan tragedias como la del Tren de Once".
Sin embargo, Piccardi dijo que no le sorprendió la medida judicial ya que no es la primera vez que se frenan los aumentos. "No hay un sentido técnico de fondo sino algo político", opinó.
Elena Liberatori: "Metrovías no tiene las cuentas en orden"
La jueza Elena Liberatori, quien ayer dispuso la resolución, dijo en Radio Nacional que su decisión "no fue política ni de oportunismo".
Sobre el valor de la tarifa, opinó: "Tienen que trabajar expertos contables trabajando en el tema y el ingeniero Juan Pablo Piccardo lo sabe".
Además, agregó otro argumento para sustentar su medida: "Metrovías no tiene las cuentas en orden, eso lo dijo el Ente único Regulador".
El cálculo de la tarifa
Juan Pablo Piccardo, titular de Sbase, explicó que para calcular una tarifa se llevó a cabo una audiencia pública de cuatro horas para presentar los detalles.
"Expliqué de dónde surge el precio del boleto, cómo se calcula, contesté preguntas y hasta dejé información para el que estuviese interesado. Hicimos estudios internacionales para ver cómo se calcula en otras partes del mundo y tomamos esos estándares", detalló Piccardo.
Sin embargo, el secretario general de trabajadores de subte, Roberto Pianelli, dijo que la audiencia fue "trucha". "Pudimos participar pocas personas. Cuando preguntamos cuál era la ganancia de la empresa Metrovías, no obtuvimos números sobre eso", opinó esta mañana en declaraciones televisivas.
"No hay motivos para el aumento. El transporte no es una mercancía", concluyó.
LA NACION