Cómo es la renovada estación de subte Santa Fe - Carlos Jáuregui de la Línea H
Es en homenaje al activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1984 y 1987
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M2PM253BNRBN7J7L4THU5OHL6M.jpg)
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta , inauguró hoy el nuevo nombre de la estación de la línea H del Subte “Santa Fe – Carlos Jáuregui”, en homenaje al activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ y el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1984 y 1987.
Rodríguez Larreta destacó que “no sólo es un homenaje sino que es un acto de justicia con alguien que hizo de la lucha por los derechos su vida” y valoró que “si hay algo de lo que tenemos que enorgullecernos es cómo hemos evolucionado como ciudad, como comunidad, en términos del respeto a los derechos”.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Carlos Tomada y Pablo Ferreyra (Frente para la Victoria), fue votada en diciembre pasado en la Legislatura porteña.
Él fue el primer presidente de la @CHAArgentina y un defensor de los derechos de las minorías, por eso es un orgullo poder homenajearlo así. pic.twitter.com/aHKiycjMOA&— H Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) 20 de marzo de 2017
Carlos Jáuregui fue dirigente y líder del colectivo LGTB y el primer presidente de la CHA (1984-1987 y representante de Gays por los Derechos Civiles (GAYS DC) desde 1991 hasta su muerte, en 1996.
Jáuregui también encabezó la Primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en Buenos Aires en 1992 y ayudó a impulsar el primer proyecto de unión civil y la inclusión en el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Derecho a Ser Diferente.
El 20 de agosto de 1996 falleció a causa del SIDA y esa fecha se convirtió en el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.
La obra en la estación, a cargo de Daniel Arzola, consistió en un mural de 12x4 metros en homenaje a Jáuregui, ubicado antes de los molinetes, de acceso libre y gratuito; un punto de información que va a transmitir videos de concientización y sensibilización sobre Diversidad Sexual, frases de activistas e información legal, y datos sobre cómo denunciar discriminación, entre otros; las escaleras de la estación fueron intervenidas con la versión artística de la bandera LGBTIQ; los balcones hacia el andén tienen retratos donde se representan distintos cuerpos, maneras de amar y expresarse.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6WNR6NVKPREB5PHL65CLI5TOVA.jpg)