El boleto de colectivo será desde hoy 20% más caro
El pasaje mínimo, que era de $ 2,50, sube a $ 3 con la tarjeta SUBE; es el segundo ajuste aplicado en lo que va del año
LA NACIONLos aumentos no cesan en el transporte: desde hoy, el boleto de colectivo costará 20% más caro en el área metropolitana. Una resolución del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación elevó el costo del pasaje mínimo de 2,50 a 3 pesos , si se paga con SUBE. Sin la tarjeta electrónica, habrá que desembolsar 6 pesos en monedas, toda una complicación si se tiene en cuenta que las máquinas expendedoras todavía no aceptan monedas de dos pesos.
Aumentos similares alcanzan a las dos secciones de los ómnibus urbanos: la tarifa que hasta ayer era de $ 2,70 (para viajes de tres a seis kilómetros) pasó hoy a $ 3,25, y la de $ 2,85 (trayectos de seis a doce kilómetros), a $ 3,50.
Menos marcada fue la suba para quienes realizan traslados más largos: el boleto de $ 3,90 (de 12 a 27 kilómetros) se elevó a 4 pesos, y el aplicado a distancias superiores a 27 kilómetros, de $ 4,5 a $ 4,7.
Se trata del segundo ajuste que sufre el pasaje de colectivos en lo que va del año. El primero comenzó a regir el 2 de enero , cuando la tarifa mínima se incrementó 66%, al pasar de 1,50 a 2,5 pesos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GKIONEYHJNF3RAHGWBJOE5J7PY.jpg)
El nuevo esquema tarifario fue refrendado por la resolución N° 579/14, firmada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Entre los fundamentos de la medida figura que "la política de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano desarrollada por el Estado nacional en el área metropolitana tiene entre sus objetivos centrales el mantenimiento de tarifas razonables".
La argumentación también recuerda que "las mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación, permitieron que parte del déficit de cobertura de los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano fueran atendidos mediante la reestructuración de sus niveles tarifarios", y no sólo por medio de subsidios.
En tanto, el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, sostuvo que se trata de "equiparar" el costo del pasaje en el área metropolitana con el registrado en otras ciudades del país.
Como se dijo, sin SUBE el valor de la tarifa mínima de colectivo quedó en 6 pesos, sensiblemente superior al aplicado por el gobierno porteño para el subte, que sin boleto electrónico cuesta 5 pesos. No obstante, es mucho mayor con SUBE, ya que se cobra 4,50 pesos cada boleto individual, contra los 3 pesos vigentes desde hoy en los colectivos.
El gobierno nacional decidió mantener en pie los descuentos del 40% previamente establecidos en el valor de los pasajes para jubilados, pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la asignación por embarazo y de los programas Jefes de Hogar y Ex Combatientes de Malvinas. Tampoco sufrieron alteraciones los boletos estudiantiles.
Anteriormente, en diciembre de 2012, luego de cuatro años sin actualizaciones, el boleto mínimo de colectivo había aumentado de 1,10 a 2 pesos.
El aumento, en perspectiva
No afecta a los grupos sociales más vulnerables
20%
de incremento
- Es el ajuste que se aplica desde hoy a viajes de hasta 12 kilómetros. El boleto mínimo trepó de 2,50 pesos a 3 pesos
66%
de ajuste
- Fue la actualización aplicada al boleto mínimo a principios de año, cuando pasó de $ 1,50 a $ 2,50
40%
de descuento
- Se mantiene vigente para jubilados, pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la asignación por embarazo, y ex combatientes de Malvinas