El eslabón más débil son los recicladores
La organización en cooperativas los ayuda a protegerse
El reciclador es el punto más vulnerable de un conflicto que tiene varias caras. "Estas cosas ocurren, en términos macro, porque no hay ningún tipo de obligación ni control sobre a quién le entregan el material de la separación en origen", explica Alicia Montoya, responsable del equipo técnico de la cooperativa El Álamo.
Según ella, la formalización de la actividad a través de esas asociaciones es una manera de combatir esta situación. "En el caso particular de El álamo eso no existe, porque se le hace una denuncia", asegura aunque reconoce que estos hechos ocurren: "Cualquier cartonero te lo va a comentar", agrega. Coincide con Cristina Lezcano, coordinadora de la cooperativa El Ceibo, quien opina que el problema se da principalmente con los trabajadores que no están en el circuito formal.
Lezcano, por su parte, es tajante: "A los que están acá no les pasa, porque si alguien les quiere vender, hacemos la denuncia".
Sin embargo, algunos señalan que alertar a las autoridades no funciona. "No se puede denunciar, porque después no te dejan parar más ahí. Además, es tu palabra contra la de ellos", dice Teresa Barrientos, otra recolectora.
Para Montoya, el problema de fondo es la ausencia del Estado y la informalización que todavía existe en ese trabajo. "Por un lado, el gobierno no habilita los cupos de ingreso a las cooperativas para formalizar a todos: todavía tenemos una cantidad importante de informales. Por otro, el estado tampoco ha colaborado con las cooperativas formadas", asegura.
Caropresi y Sánchez coinciden en que parte del problema se da con los generadores de grandes volúmenes de reciclables, que acuden a empresas privadas para deshacerse de los residuos. "Si el que te junta el húmedo se lleva también el reciclable, en el momento de facturarte lo que hacen es descontarte, del total de lo que van a facturar, un porcentaje según el reciclable que vos le entregás. Porque en realidad eso es ganancia para la empresa", apunta Caropresi. "Hay un acuerdo económico que deja a la cooperativa en incapacidad de competencia", remarca.
lanacionar