Hotel Bauen: tras la orden de desalojo, prometen mantener a todos los trabajadores de la cooperativa
Un fallo judicial ordenó restituir la propiedad y desalojar el inmueble, actualmente bajo control de una cooperativa; aseguran que no habrá despidos
La orden judicial de desalojo del mítico Hotel Bauen , actualmente controlado por una cooperativa de trabajadores, generó sorpresa y temor entre los empleados que mantienen con una unidad de autogestión el funcionamiento del lugar, al mismo tiempo que se abrió una posibilidad de que se politice el conflicto.
Ante la decisión de la jueza nacional de primera instancia en lo Comercial Paula María Hualde, que dispuso que el hotel deberá ser desalojado en unas semanas, Gerardo Palomero, representante de Mercoteles, la compañía titular del lugar prometió que no habrá despidos, como así también que se destinará una fuerte inversión para recuperar las instalaciones y lograr la rehabilitación.
"Se promete que no habrá pérdida de empleos, se garantizan las fuentes de trabajo. Con la restitución del edificio existe el compromiso de mantener el personal, ponerlo en blanco, con sueldos de convenio", explicó el abogado en radio Del Plata, quien estimó entre 130 y 150 las personas que integran la cooperativa de trabajo.
El letrado explicó que en el edificio -que fue construido para el Mundial 1978, "hoy es inhabilitable" ante el deterioro de las instalaciones- "hay que hacer una muy fuerte inversión, que estamos dispuestos a realizarla, desde los ascensores, a poner material ignífugo y contar con salidas de emergencia"
El abogado -que aclaró que el hotel de la familia Iurkovich "nunca quebró"- reconoció que "por parte de la cooperativa la decisión es no entregar pacíficamente el inmueble y plantear una discusión sobre todo política".
De hecho, Daniel Carbone, letrado de la cooperativa de trabajadores, según una nota publicada hoy en Página 12, afirmó que "los trabajadores hablan de alquilar o comprar el hotel", pero con la condición de que sea el Estado Nacional el que controle el lugar: "Si bien no podrían negociar esto con el grupo Iurkovich –el largo conflicto muestra que las chances de un entendimiento son nulas–, sí podrían hacerlo con el Estado, si es que éste termina siendo dueño del edificio".
lanacionar