Las cámaras de Street View salen a fotografiar Buenos Aires
Desde el miércoles próximo, un auto con quince lentes sobre el techo y tres sistemas de medición láser comenzará a relevar las calles porteñas; la aplicación permitirá recorrer virtualmente la ciudad
Desde el miércoles próximo por las calles de la ciudad de Buenos Aires transitará un auto levemente distinto a los normales. Saldrá a las 10 de la mañana de la plaza del Congreso, es decir, el kilómetro cero de la red vial nacional, y comenzará a recorrer todas y cada una de las calles porteñas.
Su misión es la de crear un mapa fotográfico de la ciudad, aprovechando las cámaras de múltiples lentes que llevará en su techo. Fotografiará las calles, las intersecciones y las fachadas de los edificios, creando un entorno visual que dentro de varios meses -tras una paciente tarea de edición y compaginación- podrá visitarse y navegarse a través de un buscador convencional en la computadora.
Se trata, en síntesis, del lanzamiento en la Argentina de Street View (vista de calle, en inglés), un servicio de Google que nació en 2007 y que la compañía ofrece para las principales ciudades de 48 países (incluidos en América latina, Brasil, Chile, Colombia y Perú), y que permite visitar y transitar por las calles de una ciudad sin estar en ella. Con unclic del mouse se puede ver qué edificios hay en una esquina desconocida, avanzar por una calle, doblar, hacer un acercamiento a un punto específico, entre otras maravillas cibernéticas.
Vale aclarar que Google no es la única compañía en condiciones de poner online y usar ese sistema de mapeo, pero sí es la que ha logrado mayor visibilidad al respecto.
Para Street View se usan unos autos que recorren pacientemente todas las calles y que llevan una cámaras de 15 lentes sobre el techo. Las cámaras toman imágenes en forma permanente, al tiempo que anotan, a través de un GPS, la ubicación exacta de las imágenes tomadas.
También se utilizan tres sistemas de rayo láser para medir a qué distancia de la cámara están los objetos fotografiados, ya que no es lo mismo una calle que una avenida. Un software se ocupa, después, de unirlas en una imagen panorámica con una definición de 65 megapixeles para hacer que la vista que se aprecia con el navegador en la computadora sea lo más pulida posible y lo más cercana a lo que vería el visitante si estuviera en esa posición.
La tarea antes de colocar las imágenes en línea no termina allí: los servidores de la compañía deben, también, desenfocar o "pixelar" las caras de los transeúntes y las patentes de los autos, para que éstos no resulten reconocibles.
La compañía ha enfrentado a lo largo de los años quejas de todo tipo en diversos países, donde se considera que su camino representa una afrenta a la privacidad de las personas. Por ejemplo, Google tuvo que cambiar la altura de las cámaras para no fotografiar lo que está detrás de las medianeras.
Las protestas van desde creer que la puesta online de las fachadas de las casas le permite a la delincuencia tener una mejor idea de qué casa atacar sin merodear la zona, hasta considerar que no se puede permitir fotografiar a personas saliendo de un albergue transitorio, cruzando la calle donde no estaba permitido, o realizando una protesta callejera, porque vulnera sus derechos civiles.
El paso de estos autos ha sido acompañado, también, por vecinos que salen a la calle para adelantarse al camino del auto y dejarle mensajes a la posteridad digital (aunque las fotos se renuevan con cierta periodicidad), y por un pasatiempo que consiste en encontrar, en los mapas resultantes, personas en situaciones extrañas, vestidas en forma singular, edificios que aparecen cortados en las fotografías automáticas, entre otras cosas.
La compañía ha creado también carritos y mochilas con las cámaras (llamados Trekkers), para crear versiones de Street View en lugares no transitables en auto, como el interior de la torre Burj Dubai, o los senderos que permiten recorrer el cañón del Colorado, en Estados Unidos, o las islas Galápagos.
Una vez que todo el trabajo de edición esté terminado, para ver Street View hay que entrar con el navegador al sitio de mapas de Google ( http://maps.google.com ) y realizar un acercamiento hasta la calle deseada. Si está disponible Street View (que no cubre todas las ciudades, y que en la Argentina sólo estará disponible, en principio, en Buenos Aires y otras urbes que la compañía todavía no definió), aparecerá un cuadrado azul sobre la calle; al cliquear sobre él se entrará en el modo de vista de calle del mapa.
Cómo funciona el sistema
- Comenzó a ser utilizado en los Estados Unidos en 2007. Hoy ya fueron relevadas ciudades y diferentes sitios en todos los continentes.
- El vehículo que saldrá a la calle en Buenos Aires tiene quince lentes adosados sobre su techo y un triple sistema de medición láser.
- Una vez tomadas las imágenes, son compiladas –se hacen vistas de 360°– y se pixelan rostros de transeúntes y patentes de autos para que no sean reconocidos. Todo el proceso suele durar meses.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U25WRK6LI5AWTBGAGNBGC5QZ7M.jpg)