Metrópolis. Tirar la casa a la basura
Lo que nos ocurre todos los días
Cuando parecía que los contenedores de basura habían llegado a la Capital para mitigar algunas malas costumbres de los vecinos, entre las que se inscribe "sacar los residuos a toda hora", estos grandes cubículos plásticos hoy no dejan de asombrarnos. Son una suerte de caja de Pandora. No sólo se encuentran allí desechos orgánicos y reciclables, sino que también se asemejan a una sucursal de una carpintería.
Un caso testigo es el contenedor de Tres de Febrero y Mendoza, a metros de las Barrancas de Belgrano. La semana pasada, en distintos días, se descartaron en ese recipiente de color negro un sillón individual, un marco de una puerta de madera, un cuadro, un puñado de teclados de PC y hasta un colchón de una plaza. Hay dos posibilidades: alguien está convencido de que el camión recolector lleva estos desechos pesados o se tomó al pie de la letra la frase de "tirar la casa por la ventana". Y directamente a la basura...
Un insólito refugio de colectivos
Con la inquietud de un vecino que sabe que las paradas de colectivos están sobre la mano derecha, Abdul Ruiz Saldaña (usuario de Twitter: @darienabdul) se preguntó por qué en la avenida Belgrano, entre Pasco y Rincón, en Monserrat, hay un refugio sobre la mano izquierda. ¿Alguno se detendrá allí?
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5X4LTOKZRJCK3AQK6LLMIXP6I4.jpg)
El túnel peatonal de Carranza, ¿al estilo venecia?
Carolina Arias Linares contó, vía mail, que el túnel peatonal de la estación Carranza de la línea D del subte, que además es la única vía para acceder caminando a la avenida Santa Fe desde Cabildo, permanece inundado. "Hace más de un año que, cuando llueve, se inunda porque la rejilla al pie de la escalera está tapada de basura", dijo.
Primicia urbana
"Rampas de veredas en muy malas condiciones en Loyola y Aráoz"
lanacionar