Fallas. Repararon la línea de alta tensión, pero continuaron los cortes de luz en Recoleta
Anoche hubo protestas en Ayacucho y Santa Fe; la mayoría recuperó el suministro
Tres días después del incidente que afectó a unos 90.000 usuarios de Recoleta y Palermo, culminó ayer la reparación de una de los dos líneas de alta tensión que el martes pasado fueron dañadas por una tuneladora que trabajaba para la empresa Telmex. Sin embargo, anoche persistían cortes aislados por fallas en las líneas de media y baja tensión, que provocaron la reacción de los vecinos: varias familias salieron a la calle en Ayacucho y Santa Fe.
Hasta ayer al mediodía, unos 5000 clientes de Edesur continuaban sin el suministro eléctrico, pero al reforzar el plan de emergencia que la distribuidora de energía implementó desde hace varios días, casi la totalidad de los domicilios afectados por los cortes en Recoleta y Palermo tuvieron luz.
Atrás quedaron las pérdidas económicas que sufrieron en los tres días sin suministro y las complicaciones en su vida cotidiana. No así algunas quejas de vecinos que continuaban sin luz y a la espera de que la conexión de un generador a la red eléctrica se convierta en la solución.
Luego de varias horas de trabajo los ingenieros y técnicos de Edesur probaron la reparación de la primera de las ternas dañadas que alimenta con 132 kW a las subestaciones Azcuénaga y Paraná. La empresa preveía que la terna reparada absorba la energía y hoy, desde las 6, comience a funcionar para redistribuir la carga hasta llegar a los clientes.
De todas maneras, continúan los trabajos para reparar la segunda terna que brinda apoyo en caso de que la principal presente inconvenientes. El plan de emergencia no se levantará hasta que ambas líneas estén operativas. El martes, la máquina tuneladora de la empresa Ibercom Multicom, al servicio de Telmex, había destruido las dos líneas, algo que sumó mayor gravedad al conflicto.
Para mitigar la situación, Edesur dispuso 78 generadores de energía y otros doce de gran porte que se instalaron en la plaza Vicente López, además de varias obras complementarias como el tendido de una red de emergencia provisoria. Según la empresa, los trabajos paliativos tuvieron un costo de $ 100 millones. "Habrá que ver quién lo pagará, porque sigue adelante la demanda", dijeron sus voceros en referencia a la denuncia por daños radicada contra Telmex.
La semana terminó con una buena noticia para los afectados aunque hasta el mediodía la situación no era la mejor. "Hasta que conectaron los generadores perdimos $ 15.000 en mercadería; hay que sumarle la caída en las ventas porque estuvimos cerrados desde el martes", explicó Gustavo Blanco, a cargo de la confitería de Montevideo y Juncal. Para ellos, la opción de alquilar un generador no era viable: "Nos cobraban unos 8000 pesos por día", dijo.
Tampoco había cambiado la situación de Luis Moreno, dueño de un local de venta de helados y café. "No tengo nada para vender; tuve que tirar los helados y la máquina de café no anda. Y aunque vuelva la luz, pierdo un día más hasta que las heladeras recuperen el frío", contó.
En un local cercano, Valeria Enríquez, a cargo de una perfumería, contó que las pérdidas superaron los $ 50.000. "No vendemos productos perecederos, pero la gente no entró al local estos días", explicó. Y esperan que a partir de hoy, la situación cambie.
Informe de María Eugenia D'Alessio
lanacionar