Síntesis
Palermo
Condonaron la deuda de ABL a una fundación
La Legislatura porteña aprobó por unanimidad la modificación del régimen especial de inasistencias para alumnas embarazadas y alumnos en condición de paternidad que cursen en instituciones públicas o privadas, que había sido creado por la ley 709 en 2001. Los diputados aumentaron los plazos de ausencias justificadas para varones que acrediten su paternidad de 5 a 30 días, entre otras reformas, con el objetivo de fomentar la crianza compartida de los hijos. Para las alumnas madres, se mantiene el plazo máximo de inasistencias justificadas, continuas o fraccionadas, de 45 días.
Servicios
Terminales para cargar SUBE en toda la red de subte
Las seis líneas de subte están ya equipadas con máquinas para cargar la tarjeta SUBE. Suman un total de 180, para que cualquier persona pueda acercarse a las estaciones y acreditar saldo cuando lo desee. Con la instalación de las terminales en las líneas A, C y E, se completó el proyecto que se había instrumentado ya en las líneas B, D y H. Así, se encuentra a disposición en toda la red un método ágil y confiable, que funciona con dinero en efectivo, entrega ticket, tiene una guía para el usuario y permite consultar el saldo. El sistema, sobre todo, permite ahorrar tiempo y evitar esperas en las boleterías.
Movilidad
La red de ciclovías alcanzó los 200 kilómetros
La red de ciclovías y bicisendas protegidas de la ciudad alcanzó los 200 kilómetros. El sistema que germinó en 2009 crece en forma de red. Hoy, las 15 comunas porteñas cuentan con infraestructura para que los ciclistas circulen de una manera más segura. Según información oficial, en 2018 conectará todos los barrios y para 2019 se extenderá a 250 kilómetros. Junto con la promoción del uso de la bici y el Sistema de Transporte Público de Bicicletas, la red de ciclovías y bicisendas protegidas es un pilar fundamental para que el 3,5% de los viajes en la Capital sean en bicicleta.
Reforma legal
Más inasistencias justificadas para alumnos padres
La deuda por ABL que mantiene la Fundación Alfredo Palacios con el gobierno de la ciudad por el inmueble situado en la calle Charcas 4741, del barrio de Palermo, fue condonada por una ley que aprobó la Legislatura porteña. La fundación realiza esfuerzos para preservar la biblioteca y ponerla a disposición de todos. "Por la labor de la institución y lo que representa el inmueble para nuestra ciudad, condonar la deuda es de toda justicia. El predio constituye un espacio histórico que es patrimonio cultural", sostuvo en los fundamentos el autor del proyecto, el diputado Carlos Tomada (UC).
LA NACION