Adiós a Plutón
Finalmente, el sistema solar tendrá sólo 8 planetas, tras la redefinición del concepto adoptada por unanimidad en la Unión Astronómica Internacional
lanacionarPRAGA (EFE).- La Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó a Plutón como un planeta de pleno derecho del sistema solar, tras largas e intensas controversias sobre esta resolución.
Con la decisión votada hoy por unanimidad en el pleno de la XXVI asamblea general de UAI se reduce el número de planetas en el sistema solar de nueve a ocho.
Los más de 2500 expertos de 75 países reunidos en la capital checa reconocieronn de esta forma que se cometió un error cuando se otorgó a Plutón la categoría de planeta en 1930, año de su descubrimiento.
De hecho, la definición adoptada hoy llena un vacío que existía en este campo científico desde los tiempos del mítico astrónomo polaco Copérnico (1473 a 1543).
La nueva definición contempla tres grupos de planetas, el primero con los ocho planetas "clásicos" -Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano-, luego un segundo que son los asteroides y un tercer grupo con Plutón y el nuevo objeto UB313, descubierto el año pasado.
Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-1997), ha sido objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que fue reducido año tras año y que ha sido establecido ahora en 2300 kilómetros de diámetro.
De esta forma, Plutón es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros) pero también que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e incluso que UB313 (unos 3.000 kilómetros), que sin embargo se encuentra mucho más lejos del Sol.
Otro argumento en contra de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.
La resolución. Según la resolución adoptada, precedida por dos años de debates y diez días de controvertidas sesiones en la capital checa, resolvió que los planetas y sus cuerpos en nuestro Sistema Solar se definen en tres categorías, de la siguiente manera:
Primera categoría: "Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita".
Segunda categoría: "Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite."
Tercera categoría: "Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como ´cuerpos pequeños del Sistema Solar´".
En consecuencia, de acuerdo con esta definición, los planetas del Sistema Solar son a partir de ahora ocho (en lugar de 9): Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (ordenados por su cercanía al Sol, de menor a mayor).
Plutón, descubierto en 1930, perdió así su condición de planeta, y continúa integrando el Sistema Solar como "planeta enano".