China es el décimo país afectado por la gripe de los pollos
Fueron hallados patos muertos en la ciudad de Guangxi, infectados por el virus H5N1; en Tailandia se registró el segundo caso mortal
PEKIN.- Las autoridades chinas confirmaron hoy la detección de un brote de "gripe del pollo" en una granja de la provincia meridional de Guangxi, limítrofe con Vietnam, lo que convierte a China en el décimo país afectado por la epidemia.
Según el ministerio de Agricultura, varios cientos de patos de corral han muerto víctimas de esta epidemia, pero ningún residente local se vio infectado hasta el momento por el AH5N1, virus que causa esta enfermedad.
Las autoridades locales sacrificaron las 14.000 aves de corral que se encontraban en un radio de 3 kilómetros alrededor de la granja afectada, que se encuentra en la localidad de Dingdang.
La provincia de Guangxi, donde el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) afectó a 22 personas la primavera pasada, comparte varios cientos de kilómetros de frontera con Vietnam, país en el que esta enfermedad se cobró ya la vida de seis personas.
Aunque las autoridades chinas habían extremado la vigilancia en la frontera con Vietnam y estrechado el cerco sobre el contrabando de pájaros salvajes, no se descarta que la epidemia cruzara la frontera entre ambos países a través de aves migratorias.
Además, los departamentos de Veterinaria de las provincias de Hubei (centro) y Hunan (sur) han informado sobre la posibilidad de que otras dos granjas acojan esta epidemia aviar.
En el caso de Hubei, se trata de una granja de pollos familiar en la localidad de Wuxue, mientras que en la provincia central de Hunan, la explotación afectada es de patos de corral.
Las autoridades, que hprohibieron las exportaciones de aves de corral de las zonas afectadas, advirtieron también a los proveedores sobre los peligros de la comercialización de pollos y patos procedentes de estas provincias.
El virus, que podría haber saltado la frontera genética entre animales y humanos como en el caso del SRAG, afecta no sólo a pollos, sino también a otros animales domésticos como patos, gansos y ocas, especies abundantes en el sur de China.
Con la confirmación de este brote, la epidemia de "gripe del pollo" afecta ya a 10 países: China, Japón, Laos, Taiwán, Camboya, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Vietnam y Paquistán.
El virus H5N1 mató hoy a un niño de seis años en Tailandia, lo que lleva a dos el número de decesos en el país. La muerte de otro niño fue anunciada ayer.
Las autoridades vietnamitas y taiwanesas detectaron rastros del virus AH5N1 -la versión humana del H5N1, virus de la "gripe del pollo"- en patos, gansos, pollos y ocas procedentes de granjas cantonesas.
Con el objetivo de evitar una epidemia en su territorio, Pekín ya había prohibido la importación de pájaros y aves de corral procedentes de varios de los países afectados por la epidemia: Japón, Camboya, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Vietnam y Pakistán.
Los primeros casos de trasmisión de esta enfermedad a los humanos se registraron en 1997 en Hong Kong, territorio limítrofe con Cantón, donde el virus causó la muerte a seis de las 18 personas infectadas con el AH5N1.
Según los expertos, una epidemia de la "gripe del pollo" sería mucho más grave que la del SRAG, que acabó con la vida de más de 800 personas en 30 países entre noviembre de 2002 y junio del pasado año.
No obstante, a diferencia del SRAG, este virus no experimentó ninguna mutación genética y aún no puede ser transmitido de una persona a otra, sino únicamente de las aves a los humanos.
Fuente: EFE
lanacionar