Estados Unidos. Debate sobre el uso del término "sujeto"
Proponen borrarlo de la psicología
NUEVA YORK (The New York Times).- Por más de un siglo, los investigadores han utilizado la palabra "sujeto" para describir a los alumnos y a otras valientes almas que se ofrecen como voluntarios para los experimentos de la psicología. Ahora, la Asociación Americana de Psicología quiere sacar de uso ese término. Esta palabra, afirma la institución, es demasiado impersonal y les quita a las personas su individualidad, su humanidad.
"Participantes" es una mejor palabra, sugiere una publicación de la asociación. Esta implica consentimiento. A menos que, por supuesto, los sujetos -participantes- sean niños o pacientes con Alzheimer, en los que no pueden, al menos técnicamente, expresar consentimiento y en todo caso deberían ser denominados, según la citada publicación, como "individuos".
La guía de dieciocho páginas de la asociación es tan confusa que "alguien como yo no tiene ni siquiera una pista de qué palabra usar en muchos casos", dijo el doctor Henry L. Roediger III, jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de Washington, en Saint Louis.
En un reciente editorial publicado en una revista de la especialidad, el doctor Roediger se definió irónicamente como miembro fundador de los sufrientes de la "fobia de los participantes". "El uso de la palabra participante en nuestras publicaciones me ha causado tanto sufrimiento mental que me he terminado estresando", escribió. Una docena de colegas respondió con cartas de solidaridad. "Pronto, imagino que llamaremos a los participantes «sus excelencias»", escribió uno de ellos.
Al doctor Gary R. VandeBos, director de publicaciones y comunicaciones de la asociación, los comentarios no le causaron gracia. VandenBos dijo que no participó de la adopción de la nueva terminología, pero que está de acuerdo con su uso.
La asociación todavía no se ha expedido sobre qué palabra designa a los ratones de laboratorio.
lanacionar