Prevención: la clave es no exponerse a situaciones de riesgo. Deportes de playa: cómo evitar lesiones
Es fundamental conocer los límites y respetarlos, para no exigirle al cuerpo un rendimiento mayor al que está habituado
Llegó el verano, la época ideal para pasar las vacaciones en la playa. Pero allí no sólo tomamos sol, sino que se pueden practicar deportes, jugar en la arena y nadar en el mar. Pero ante el cambio de terreno y la presencia continua del sol debemos tomar precauciones.
"La mejor forma de prepararse para hacer ejercicios en la playa es la prevención. Es importante que las personas que no realizaron actividad física durante el año en forma regular no pretendan recuperar ese tiempo en el período de descanso. Hay que recordar que son días de distensión y recuperación", aconseja el doctor Diego Bernardini, médico de familia y deportólogo, docente de medicina familiar de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
"Los cuidados más importantes son no exponerse a situaciones de riesgo, es decir, no intentar proezas. Caminar cuarenta minutos es mejor que correr cinco y terminar exhausto. Las altas temperaturas, el sol sobre la piel y la deshidratación son factores que pueden precipitar descompensaciones orgánicas cuando se realiza algún deporte en tiempo caluroso", explica el especialista.
Para que esto no suceda hay que "mantener una adecuada hidratación, ésta debe ser continua y antes, durante y después del esfuerzo físico. Tienen que ser líquidos que repongan sales, preferentemente frescos o fríos, ya que la velocidad de absorción del organismo es más rápida".
Cuidados para nadadores
Los deportes más frecuentes en la playa están relacionados con el agua -natación, jet ski, surf- o con la arena -fútbol, voley-, y cada superficie requiere de nuestra parte que tomemos cuidados especiales.
"El agua acarrea los riesgos de la temperatura que puede provocar una hipotermia, las corrientes que impiden el regreso a zonas seguras y, en el caso del jet ski, la falta de legislación que prohíba la práctica en lugares muy poblados de bañistas.
"Además, nunca hay que menospreciar o subestimar las indicaciones del guardavidas, asegurarse de que haya uno en la zona en la que se nada y, por último, avisar a un conocido cómo se va a nadar y dónde. En general, la muerte de bañistas afecta a aquellos que son buenos nadadores", advierte Bernardini.
Es importante no competir con amistades o familiares sobre quién llega más lejos, agrega este especialista. "Ah, y después de salir del agua no hay que olvidarse de aplicarse protección solar."
El sol es un factor del que siempre hay que protegerse, ya que la exposición descuidada a sus rayos ultravioletas está relacionado con la aparición de lesiones cutáneas que pueden provocar cáncer de piel.
"El factor de protección solar no debe ser menor que 20, su aplicación hay que repetirla varias veces al día y reforzarla luego de cada inmersión en el agua -recuerda el doctor Bernardini-. También es conveniente vestirse con colores claros y usar gorras o sombreros con viseras para preservar la delicada piel del rostro."
Cuando la arena juega en contra
Quienes gustan de jugar al fútbol o al voley en la playa deben prevenir no sólo las lesiones propias de la actividad, señala el doctor Diego Bernardini, "sino también aquellas que se derivan del estrés para huesos, articulaciones y músculos que supone la arena, una pelota más pesada o estar bajo el sol durante mucho tiempo, por el peligro de deshidratación y quemaduras".
El terreno arenoso es más proclive a causar daños: "La arena funciona como una sobrecarga que hace más lentos los movimientos, que requieren un esfuerzo mayor. También supone una superficie irregular; todo esto implica un mayor riesgo de lesiones en articulaciones, huesos y músculos. Por eso, no hay que practicar deportes sin calzado; hay que tener en cuenta que en ningún momento del año sometemos las articulaciones a tanto esfuerzo".
El consejo primordial es respetar los límites de cada uno. "La actividad física debe ser un complemento para retornar descansado y quizá empezar una forma de ejercicio regular que continúe durante el año. La práctica de ejercicios periódicos no sólo mejora la calidad de vida sino que agrega años de vida."
lanacionar